Seremi de Salud descarta de plano la existencia de malaria en la zona, agregando que la idea es precisamente mantener el estándar sanitario de nuestro país
Con el objetivo de realizar un control y erradicación del vector o insecto malárico de nombre científico Anofeles pseudopunctipennis, detectado en la quebrada de Tarapacá, por medio de un trabajo en conjunto entre la Secretaría Regional Ministerial de Salud,
Así lo anunció el Seremi de Salud, Dr. Antonio Marino, quién especificó que este esfuerzo en el que participará personal de su repartición y del municipio de Huara, está enmarcado en las tareas anunciadas por
“El desarrollo de este programa busca evitar cualquier eventual riesgo para la salud de la población, más aún a pocas días de la fiesta religiosa de San Lorenzo”.
En este sentido, Marino descartó de plano la existencia de malaria en la zona, agregando que la idea es precisamente mantener el estándar sanitario de nuestro país, el que ha permitido tener erradicada esta enfermedad desde 1945.
Agregó que la fumigación que se desarrollará forma parte de lo que se denomina Control Integrado de Vectores, que consiste en el desarrollo de un conjunto de prácticas que incluyen el ordenamiento ambiental, control químico, control biológico y educación sanitaria.
Explicó que ese trabajo preventivo consiste en el encauzamiento del río con maquinaria pesada para evitar la formación de charcos o acumulaciones de agua de poca profundidad que permiten la multiplicación del vector a través del depósito de sus larvas.
“La idea es que esta tarea sea armónica con el ambiente y con la comunidad que vive en el sector, por eso hemos incluido también la ejecución de tareas de promoción de la salud, mediante la distribución de material informativo”
Manifestó que una vez desarrollado el ordenamiento ambiental, se efectuará el denominado control biológico, por medio del sembrado de gambusias, peces que se alimentan de esas larvas.
FUMIGACIÓN
Marino informó que el cronograma de fumigación gratuita contempla realizar el operativo el 24 y 25 de julio en el poblado de Huarasiña, el día 26 en Quillaguasa Caigua.
En el caso del poblado de Tarapacá la autoridad señaló que esta fumigación se realizará el 27, 28 y 29, aprovechando que durante ese fin de semana se espera la concurrencia de las personas que desde Iquique se trasladan hasta el lugar para hacer mantención de las casas para la pronta fiesta de San Lorenzo.
Posteriormente el 29 y 30 de julio la actividad continuará en Pachica, para concluir en Laonzana el 30 y 31 del mismo mes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario