Iniciativas buscan conseguir una mayor descentralización
en el país, según confirmó el Jefe de Estado, con lo cual se cumple casi en su
totalidad el programa de gobierno en esa área. Transferir mayores competencias
desde el nivel central y los servicios públicos a los Gobiernos Regionales, y
establecer la elección directa, y de manera universal, de los Consejeros
Regionales, son las claves de las iniciativas.
Dos importantes proyectos de Ley, en materia de
descentralización regional fueron firmados por el Presidente de la República,
Sebastián Piñera.
En una ceremonia en la que estuvieron presentes los
ministros de Interior, Rodrigo Hinzpeter; Secretaría General de la Presidencia,
Cristián Larroulet; y Hacienda, Felipe Larraín además del Subsecretario de
Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, el Presidente Piñera
explicó lo que significan ambos proyectos para nuestro país, y los objetivos
que busca conseguir.
La reforma
“apunta en la dirección de terminar con lo que muchos consideran un centralismo
asfixiante, que le quita el oxígeno a las regiones y, simultáneamente, tiene
asfixiada a la Región Metropolitana, de forma tal de permitir, de una vez por
todas, que la vida económica, que la vida cultural, la vida política, pueda no
centralizarse en forma excesiva en Santiago, sino que encontrar sus raíces y su
vitalidad en todas y cada una de las regiones y en todos y cada uno de los
rincones de nuestro país”, enfatizó la máxima autoridad del nuestro país.
Estas iniciativas, impulsadas por la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, corresponden a gran parte de las
medidas propuestas en el programa de gobierno en materia de descentralización,
y apuntan a dos ámbitos específicos: la transferencia de mayores competencias
desde el nivel central y los servicios públicos a los Gobiernos Regionales, y a
la elección directa, y de manera universal, de los Consejeros Regionales.
El ministro Cristián Larroulet confirmó la importancia
que tienen para el Gobierno del Presidente Piñera ambos proyectos. “Con la
transferencia de competencias del gobierno central al regional, estamos dándole
más poder y autonomía a las regiones. Actualmente la ciudadanía no se siente
representada por la autoridades, por ello es esencial buscar mayor
participación ciudadana en las decisiones políticas”.
El Secretario de Estado agregó además que “con estos
proyectos, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera da un nuevo paso para
alcanzar ese objetivo”.
Por su parte, el Subsecretario Miguel Flores se refirió a
ambos proyectos, y señaló que “éstas son iniciativas que buscan entregar a los
ciudadanos mayores beneficios, ya que con la transferencia de competencias a
los Gobiernos Regionales van a poder tomar decisiones en pro de quienes viven
en sus regiones, conociendo cuáles son las necesidades específicas de cada
comunidad al reconocer la diversidad territorial”.
Respecto de la elección de los Consejeros Regionales
agregó que “al ser estos elegidos directamente por la ciudadanía, se conseguirá
una mayor transparencia en la elección de la autoridades regionales, ya que los
propios ciudadanos podrán exigirles el cumplimiento de sus compromisos de
campaña, lo que beneficiará directamente a las personas”.
Fortalecer la democracia es una de las matrices por las
que se guían los proyectos, según la máxima autoridad de la SUBDERE, quien
comentó que “estas dos reformas tienen como objetivo principal empoderar y
democratizar a los Gobiernos Regionales, consiguiendo así la tan anhelada
descentralización de nuestro país”.
Tras la ceremonia, el Subsecretario Flores hizo un
llamado a los distintos actores a colaborar en la tramitación de estos proyectos.
“Estas iniciativas significanun gran desafío que requiere el compromiso de los
legisladores, los partidos políticos, y de las organizaciones de la sociedad
civil y de la ciudadanía”, aseveró el titular de la SUBDERE.
Proyectos de Ley
El proyecto que le transfiere competencias a los
Gobiernos Regionales (Gore) busca, en primera instancia, fortalecer su gestión
y autonomía, siendo lo más trascendente, la definición de distintos mecanismos
para el traspaso de competencias, funciones, atribuciones y programas desde los
ministerios y/o servicios públicos a uno o más Gores.
Además, incorpora en ellos elementos de flexibilidad
administrativa, posibilitando la creación de hasta tres nuevas divisiones en su
estructura organizacional, según el nivel de actividad y ejercicio de nuevas
funciones que les sean transferidas.
Este proyecto, además, crea la figura de Administrador
Regional, y junto con ello se establece que los cargos directivos de
importancia serán seleccionados mediante el Sistema de Alta Dirección Pública.
En materia financiera, el Gore será el responsable de
aprobar el proyecto de presupuesto regional y el anteproyecto regional de
inversiones. También se establece la obligatoriedad del cumplimiento de los
convenios de programación tanto con los ministerios como con las
municipalidades de la región.
Por último, el Intendente ya no será quien presida el
Consejo Regional, sino que será un consejero elegido entre sus pares con
mayoría absoluta, el que asumirá esta importante labor.
La segunda iniciativa, la de elección directa de los
Consejeros Regionales, significa un profundo cambio democrático, que va a
permitir darle mayor legitimidad a las autoridades regionales. Esto porque se
propone un sistema de representación proporcional, el mismo que se utiliza para
la elección de concejales, lo que permitirá la existencia de listas de
candidatos y cada una de ellas podrá ser representada por uno o más partidos
políticos.
Además, se resguardarán las representaciones
territoriales, razón por la cual, se considerará como regla general la
provincia como una circunscripción electoral, excepto aquellas que cuenten con
más de 500 mil habitantes, casos en los cuales podrá haber más de una
circunscripción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario