Gracias al Programa de Mejoramiento
Ambiental de Alto Hospicio, iniciativa ejecutada por CONAF y financiada por la Compañía Minera Doña Inés de
Collahuasi, hoy se inauguró una plazoleta y un Sistema de Conducción de Aguas
Grises en el jardín infantil Karitani.
La ceremonia
estuvo encabezada por la seremi de Agricultura, Moyra Rojas; el director
regional de CONAF, Juan Ignacio Boudon; el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi,
Luciano Malhue; y la gerenta de Asuntos Corporativos, Bernardita Fernández,
además de representantes de servicios públicos, organizaciones sociales, padres
y apoderados.
La iniciativa
busca reutilizar el agua para regar una plazoleta que se construyó al interior
del establecimiento gracias al Programa de Mejoramiento Ambiental y al Programa
de Arborización Urbana de CONAF, lo cual permitirá fomentar el cuidado de
nuestros recursos naturales en los párvulos y comunidad educativa en general.
Juan Ignacio Boudon, director regional
de CONAF, destacó “la importancia de la gestión y formación de redes de
trabajo, que hoy queda reflejado en la inauguración de este sistema de aguas
grises y en la recuperación de espacios, trabajos que irán en directo beneficio
de nuestros niños para brindarles una mejor calidad de vida y acercar a ellos
servicios ambientales que entregan los árboles”.
Con esta reutilización
se podrá dar una adecuada mantención a los 80 árboles y 150 plantas, que conforman
una hermosa plazoleta que fue posible recuperar gracias al interés, motivación
y trabajo de la comunidad educativa y con el apoyo de diversos organismos,
tales como, JUNJI, Fundación Niños de la Huella , Centro Educativo Cultural de la Infancia y municipio
local.
Finalmente, el
gerente de Relaciones con la
Comunidad de Collahuasi, destacó la realización de este tipo
de proyectos participativos y agregó que, “esta actividad marca el fin del
convenio suscrito entre CONAF y Collahuasi en Alto Hospicio, pero también, es
un relevante hito ya que éste es el inicio de la ampliación de esta exitosa
alianza, para los próximos años, en esta comuna y en Iquique”.
Por su parte,
la seremi de Agricultura, Moyra Rojas, recalcó la relevancia de la concreción
de iniciativas que van en beneficio de la comunidad y que son posibles de
realizar gracias a la unión público privada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario