El Intendente (s) Felipe
Rojas, destacó el trabajo permanente de los servicios públicos en terreno para
ir en ayuda de las comunidades que han resultado afectadas con el frente
climático.
Un total de 70
millones de pesos dispuso el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para
apoyar a los agricultores que resulten afectados por las condiciones climáticas
asociadas al invierno altiplánico, situación que se mantiene en permanente
monitoreo e inspección en terreno por parte de los profesionales de la cartera.
Así lo informó el
intendente (s) Felipe Rojas, junto al seremi (s) de Agricultura, Fernando
Chiffelle, y el director regional de INDAP, Nelson Herrera, quien entregó un
detallado informe sobre la situación actual de las cinco comunas de la
Provincia del Tamarugal.
Al respecto el
intendente (s) indicó que “este informe obedece a una intención de
transparentar la gestión que han estado
haciendo los distintos servicios, particularmente INDAP a través del Ministerio
de Agricultura, con el objetivo de entregarle tranquilidad a la comunidad”.
“Si bien el invierno
altiplánico no ha sido tan fuerte en comparación al año pasado, se han generado algunos daños a nuestros
agricultores y a los caminos. Esto nos ha obligado a anticiparnos, a ser
proactivos, que es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, razón
por la cual los servicios públicos han estado trabajando permanentemente en
terreno, informando a la autoridad regional para tomar las decisiones
adecuadas”, enfatizó.
En su informe, el
director de INDAP señaló que hasta el momento se han catastrado 36 localidades
de la provincia, contabilizando 108 productores afectados y 41,1 hectáreas de
cultivo comprometidas, además de señalar los daños registrados tanto en
sistemas pecuarios como agrícolas.
Agregó que se realizó
la adquisición de materiales y herramientas agrícolas, como mangas de
polietileno para riego, mangueras de descarga, palas, carretillas, zinc,
motobombas, entre otros, que se han distribuido en Camiña, Huara (Aroma) y Pozo
Almonte (Tamentica) como una forma de paliar los efectos de las lluvias,
asegurando el riego de los cultivos y el resguardo de los animales.
Esta inversión arroja
un total de $12.389.606 entregados a la fecha, monto que es parte de los 70
millones de pesos que el Gobierno dispuso para la situación que se está
produciendo en la región. “30 millones de pesos que están disponibles para
comprar los elementos emergentes que vayan paliando en forma inmediata las
necesidades”, señaló el director de INDAP, agregando que “hay 40 millones de
pesos adicionales como Bono de Reconstrucción para reponer los daños una vez
terminada la temporada estival lluviosa”.
El seremi (s) de
Agricultura destacó la importancia del trabajo de planificación realizado para abordar este
tipo de situaciones, el cual comenzó con la labor preventiva a través de la
difusión de las diferentes medidas para enfrentar los riesgos
agroclimáticos. “Esta tarea se llevó a
cabo en enero principalmente con profesionales de Prodesal de INDAP, tras la
conformación de la CREA (Comisión Regional de Emergencia Agrícola), lo cual nos ha permitido entregar una
respuesta oportuna frente a situaciones de emergencia, que han afectado a
nuestros agricultores, particularmente
de la comuna de Camiña”.
“A esto se suma el
monitoreo permanente que estamos desarrollando en terreno los diferentes servicios del Agro,
integrantes de la CREA junto a la Onemi y a la Gobernación del Tamarugal, “lo
que nos ha permitido identificar la situación del momento con el objetivo de
reaccionar a tiempo para apoyar a nuestros agricultores”, añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario