Se espera
concretar más 70 intervenciones durante esta semana
Nada alimenta
más el espíritu de Nicole Valenzuela (13) que la posibilidad de ingresar a la
enseñanza media en plenitud de condiciones físicas y especialmente
psicológicas, es que sobrellevar el proceso de recuperación para quienes nacen
con labio leporino no es fácil, pues se trata de un periodo largo y
desgastante.
Su espera
llena de ansias la sala de la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital
de Iquique. Es su última cirugía, aquella que le dará la forma definitiva a su
nariz y alejará prácticamente todo rastro de esta patología, que en Chile
afecta a uno de cada 600 recién nacidos.
Un cambio
significativo en su calidad de vida, el cual ha requerido de varias
intervenciones, a las que ha accedido gracias al programa Rotaplast del Roraty
Internacional, que llega a nuestra ciudad gracias a la gestión realizada por
los rotarios del Club Iquique y al apoyo del Servicio de Salud.
“Siempre he
disfrutado trabajar con niños, trabajo con ellos desde hace cuarenta años”,
explica James Lehman, médico estadounidense que lidera el grupo compuesto por
cerca de 18 facultativos, cinco de ellos norteamericanos y el resto chilenos
provenientes de distintas partes del país.
“El Club de
Rotarios de Iquique nos hizo la invitación para que pudiéramos trabajar acá con
nuestros amigos de Iquique, me encanta Iquique he estado acá en cinco
oportunidades”, apunta el especialista quien prioriza la atención de
menores.
Una labor
completamente altruista y financiada gracias al aporte de la empresa privada,
una ayuda que Gloria Escobar, abuela de Nicole Valenzuela agradece enormemente
porque como señala, “le ha cambiado la vida, es una ayuda que no tiene
precio”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario