En conversatorio con población penitenciaria
Una conversación franca y directa sostuvo el SEREMI de
Salud Manuel Fernández Ibacache, con los internos del Centro Penitenciario de
Alto Hospicio, abordando la temática del VIH/SIDA.
La actividad fue programada
en el marco de la mesa intersectorial de VIH/SIDA y contó con la participación
de aproximadamente 50 reclusos, quienes recibieron una charla sobre la realidad
de esta enfermedad en la región de Tarapacá, pasando posteriormente a una
instancia dónde los internos pudieron preguntar, dar sus opiniones y exponer
situaciones de la vida real.
El SEREMI manifestó que “este tipo de conversatorios nos
permite avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios 2010-2020, en su
objetivo 1 referido a reducir la carga sanitaria de las enfermedades
transmisibles.
Fernández comentó que, a través de esta actividad se
pretende destacar la importancia que tiene esta enfermedad en la región y la
necesidad de que toda la población tome conciencia de lo esencial que es
prevenirla, de mantener conductas responsables y evitar discriminación contra
las personas que padecen la enfermedad.
“Nuestra región es una de las que tiene los más alto
índices de prevalencia de esta enfermedad, es por ello que resulta vital que la
gente se informe en relación a este tema y tome las medidas de prevención
correspondientes en forma oportuna”, precisó Fernández.
Durante el desarrollo de la actividad se hizo entrega de volantes
de la campaña “Yo me hice el examen del Sida. Sea positivo o negativo, yo gano”
y preservativos en el contexto de la prevención de la enfermedad.
Fernández destacó el apoyo de Director de Gendarmería, del
Alcaide y del personal del reciento penitenciario, como también la buena
recepción de los internos, frente a la información entregada por los
profesionales de la SEREMI de Salud, demostrando gran interés y participación,
no dudando en realizar una serie de consultas y dudas en torno al VIH/SIDA.
CIFRAS
Los últimos 5 años la Región de Tarapacá aumentó los
casos de VIH lo que la convierte en la segunda región con la tasa más elevada
de VIH. Las regiones que concentran el mayor número de casos de SIDA, son Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso y la
Región Metropolitana
Al año 2010, la región presenta 539 casos notificados, de
éstos 300 corresponden a personas con VIH y 239 casos con SIDA. Respecto de la
distribución de casos por sexo, el 81% de las notificaciones de VIH/SIDA, se
presenta en hombres. De las personas con VIH/SIDA el 35% declara ser homosexual
y heterosexual 42.9%. La vía sexual es
la principal vía de transmisión del VIH 89%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario