.jpg)
Hasta Limaxiña,
Sibaya y Pachica, llegó la Intendente Luz Ebensperger en compañía del alcalde
de la comuna de Huara, Carlos Silva, quienes conversaron con los pobladores de
las localidades afectadas por las lluvias estivales para plantearles los planes
de reconstrucción y ayuda a las familias que perdieron viviendas y su fuente de
trabajo agrícola.
La primera autoridad
del Gobierno Regional explicó que es la Subdere – mediante los Programas de
Mejoramiento Urbano, PMU - la que inyectará los recursos a los municipios de
Camiña, Huara, Pica y Pozo Almonte para poner en marcha durante esta semana los
Empleos de Emergencia. Serán alrededor de 100 millones de pesos para cada
comuna que se dividen en un plan de mano obra dedicado a la “Habilitación de
emergencia en calles y pasajes de diversos sectores” y un segundo plan de “Obras
de limpieza y retiro de escombros voluminosos por daños ocasionados en diversos
sectores”.
“Esto les va a permitir no solamente trabajar sino que recibir
un sueldo a una persona por cada familia, en cada pueblo afectado. Es una
entrada de dinero mientras no puedan volver a dedicarse a la agricultura como
ocurre con la mayoría de los pobladores de estas comunas”, señaló Ebensperger.
Adicionalmente,
aclaró que en los próximos días se constituirá el Comité Coordinador de
Reconstrucción que estará compuesto por todos los servicios públicos abocados a
las labores de reconstrucción de viviendas, patrimonio, rutas y terrenos
agrícolas. “Todos los servicios han trabajado intensamente y en terreno para
tener un catastro acabado de los reales daños de esta catástrofe. Con toda esa
información ya estamos en condiciones de comenzar prontamente a levantar todas
las localidades afectadas”.
En cuanto al trabajo
inmediato, la Intendente Regional destacó la llegada de más de 50 funcionarios
del Ejército que se quedarán en los pueblos de la quebrada de Tarapacá por 72
horas en un inicio, para despejar las casas más afectadas por el barro y las
rocas, así como la limpieza de las escuelas rurales y de los canales de
regadío, prioridades para los pueblos del interior.
El alcalde Silva
expresó que esta emergencia no es menor, “ya que venimos saliendo de un
terremoto y de una reconstrucción. Sin embargo, esta vez los recursos han llegado
mucho más rápido. A una semana de la emergencia podemos tener a los servicios públicos
en terreno y tengo mucha esperanza en que esto saldrá mucho más pronto de lo
que esperamos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario