Tras las bajadas de
agua que afectaron a esta localidad de la comuna de Pica, la prioridad era
regularizar el riego para no dañar los cultivos, principalmente árboles
frutales, que son el sustento de más de una treintena de familias.
Un total de 22 motobombas, con sus respectivas
mangueras de carga y descarga, entregó el Ministerio de Agricultura, a través
de INDAP, a los agricultores de la localidad de Valle de Quisma, comuna de
Pica, una de las más afectadas por las bajadas de agua, que dejaron totalmente
embancados sus pozos, perjudicando el riego de sus cultivos.
La entrega se realizó en una reunión encabezada
por la intendente regional, Luz Ebensperger; el gobernador provincial del Tamarugal,
Espartago Ferrari; la seremi de Agricultura, Moyra Rojas; la representante de
la Primera Dama, Patricia Stern; el director de INDAP, Nelson Herrera; los
profesionales Prodesal y más de 50 agricultores de Valle de Quisma y Matilla.
En la ocasión la intendente explicó que tras
los aluviones y bajadas de agua registradas, los esfuerzos se han concentrado
en las zonas más afectadas Camiña y Huara, lo que no quiere decir que las otras
comunas bajo emergencia agrícola no sean atendidas. Prueba de ello es la
constante presencia en terreno de personal de INDAP, de la Gobernación y el
Municipio, lo que se concretó con la entrega de 22 motobombas para regularizar
el riego.
Recalcó que hay un compromiso con el presidente
Piñera de entregar en un plazo de dos semanas, un completo plan de
reconstrucción, el cual “va a tener los proyectos que vamos a desarrollar, los
montos de inversión y los plazos en los que tenemos que ejecutar”.
Recordó que el Consejo Regional aprobó 500
millones de pesos para enfrentar la emergencia, los cuales junto a los 750
millones dispuestos por INDAP y la Comisión Nacional de Riego (CNR), suman
1.250 millones para recuperación, reconstrucción y rehabilitación del suelo y
el riego.
“También a la Municipalidad se le aprobaron dos
programas, uno para que contrate mano de obra para abordar los trabajos que hay
que hacer, y lo otro para arriendo de maquinaria”, detalló.
La seremi de Agricultura en tanto recordó que
se está haciendo el catastro en terreno para cuantificar los daños que dejaron
las lluvias asociadas al “invierno altiplánico” e invitó a los agricultores a
acercarse a los equipos de profesionales para plantear sus inquietudes.
El director de INDAP fue el encargado de
efectuar la entrega de las motobombas y se refirió a la siguiente etapa, tras esta
inmediata respuesta. “Luego viene la intervención de maquinaria para recuperar
los pozos del Valle de Quisma, donde tenemos una coordinación con el municipio.
Después vendrá la reconstrucción donde ya tenemos los recursos del Ministerio y
del Gobierno Regional, donde tendremos apoyo técnico, profesional y de ustedes
mismos para cumplir con éxito estas tareas”, recalcó Nelson Herrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario