Por unanimidad el
Consejo Regional, presidido por la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger
Orrego, aprobó un total de $500 millones para la construcción de los canales
que fueron dañados en su totalidad, así como la reparación de los que sufrieron
daños parciales, por las intensas lluvias registradas la semana pasada en las
provincias del Tamarugal.
Igualmente, la
destinación de estos recursos permitirá la reposición de las bocatomas que fueron
completamente destruidas, además de la contratación de maquinaria para
desterrar la zona agrícola y la
rehabilitación del suelo.
Al respecto la máxima
autoridad regional explicó que “el Consejo Regional cuenta con un Fondo de
Emergencia, que equivale al 5% de su presupuesto, del cual solicitamos la
aprobación de 500 millones de pesos para ser traspasados al Ministerio de
Agricultura”.
Adicionalmente, dentro
de las medidas de mitigación para enfrentar los daños que causó el temporal, la
Intendente Ebensperger se refirió a la entrega de bonos de emergencia, luego de
finalizado el catastro de los agricultores afectados. “Tenemos estimado
entregar bonos de 400 mil pesos, a aquellos agricultores que hayan terminado
con una pérdida total de sus cosechas o una pérdida de su infraestructura”,
informó.
Por su parte, la
Seremi de Agricultura, Moyra Rojas, señaló que “los recursos aprobados se orientan a cubrir los daños que
hemos logrado catastrar hasta el momento, dado que el levantamiento de la
información se encuentra en desarrollo por los equipos de profesionales del
Ministerio de Agricultura, Bienes Nacionales y Serviu”.
De igual manera, el
director regional de INDAP, Nelson Herrera, indicó que “es necesario tener
claro que teniendo esos datos se pueden dar ajustes del presupuesto, es decir,
pueda que sea menos en suelo y más en riego o viceversa”, por lo cual el
trabajo recién comienza”.
Por otro lado, se dio
a conocer el informe de la Comisión Fiscalizadora en torno a la ejecución administrativa,
financiera y física de las obras del Proyecto “Construcción Red Media Tensión
Conexión Colchane - Pachica”, documento que fue aprobado por unanimidad por el
Consejo Regional y que estableció una serie de acuerdos tras el resultado de la
investigación realizada por los consejeros Juan Lima Montero, Julio Cámara,
Rómulo Contreras y Richard Godoy.
Las recomendaciones
del pleno contemplan sumarios para los funcionarios responsables del proyecto
para determinar responsabilidades; la remisión de los antecedentes a la
Contraloría Regional, al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público,
para también determinar responsabilidades administrativas, civiles y penales
correspondientes al caso.
Igualmente, fue
aprobada la solicitud de presentación de una querella criminal en contra de
quienes aparezcan responsables por los hechos, así como también la realización
de una auditoria técnica de ingeniería eléctrica de la etapa actual de
ejecución del proyecto, orientada a establecer soluciones alternativas y costos
estimados.
“Nosotros vamos a
ejercer todas las acciones que se estimen pertinente. Hoy día ya están
ejercidas las acciones civiles y administrativas, a través de la demanda que se
presentó en abril del 2011 por parte del Gobierno Regional y también una
investigación que está realizando la Contraloría General. Por lo tanto, lo
único que nos quedaría pendiente sería el ejercicio de acciones criminales, que
de acuerdo a este informe que acaban de aprobar yo voy a remitirlo al
Ministerio Público”, aclaró la Intendente Regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario