Al respecto, Fernández precisó que “la constante vigilancia ambiental que
desarrolla la autoridad sanitaria, permite entregar tranquilidad a la
población, respecto del consumo seguro de agua potable, resguardando con esto, que
la población de las comunas de la región de Tarapacá, cuenten con disponibilidad
de agua suficiente en calidad, permitiendo con ello, reducir la aparición de
enfermedades”.
El SEREMI de Salud, agrego que, la vigilancia sanitaria de la calidad de
aguas se extiende a su vez a la utilizada en piscinas públicas o lugares
recreacionales y al agua de mar presente en nuestras costas, actividad
desarrollada como parte de las labores realizadas por el equipo fiscalizador de
esta repartición.
“Nuestra población y los turistas que visitan la región, pueden tener la
certeza que a lo largo del año y de manera permanente, esta Autoridad
Sanitaria, vigila que la calidad del agua de las piscinas de uso público, en
los lugares aptos para el baño recreacional
y el agua de mar de nuestras playas para baño, sean seguras desde el
punto de vista sanitario, en dónde la toma de muestras y su procesamiento en
nuestro Laboratorio del Ambiente, permite dar certeza científica de la calidad
de los resultados”.
CIFRAS
En lo que va corrido del año 2012, se han obtenido 354 muestras para
comparación de cloro libre residual, 236 en Iquique y 118 en Alto Hospicio.
Durante el año 2011 el control de la presencia de la adecuada dosificación
de cloro en la red pública de agua se evaluó a través de 2200 Comparaciones de Cloro libre residual y el
cumplimiento del enriquecimiento con Flúor se verifico a través de la obtención
de 247 muestras de agua procesada en nuestro Laboratorio del Ambiente.
Con respecto de la vigilancia de la calidad microbiológica del agua
potable se obtuvieron y procesaron 471 muestras obtenidas en distintos puntos
de la región. La calidad bacteriológica del agua del mar se determino a través
de la obtención de 399 muestras obtenidas en lugares aptos para el baño
recreacional, 279 muestras de agua recreacional (mar) del litoral costero y 102 muestras anuales de
aguas recreacionales (piscina y cocha de Pica) en los diferentes centros
recreacionales de la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario