Esto gracias a un proyecto que realiza CIREN, el cual beneficiará a
los habitantes de las regiones de Arica
y Parinacota, Tarapacá y Atacama, quienes contarán con una herramienta esencial
a la hora de tomar decisiones para la agricultura y ganadería.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, y la
ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, presentaron este miércoles
en la ciudad de Iquique un proyecto, desarrollado por el Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN,
el cual consiste en digitalizar toda la información que existe sobre los
humedales alto andinos del norte de Chile, la cual será de gran ayuda a la hora de tomar
decisiones para la agricultura y la ganadería.
El objetivo principal
de este estudio es implementar un Sistema de Información Territorial de Humedales Altoandinos (SITHA) para las regiones de “Arica y Parinacota”, “Tarapacá” y “Atacama”, que contribuya a apoyar la gestión productiva de las
comunidades indígenas, del turismo, de la agricultura, la ganadería, y la minería. Este proyecto se había realizado con
anterioridad en la Región de Antofagasta.
Chile es uno de los países con más humedales en el mundo, ya que sólo en
nuestro territorio hay 1.284 humedales, que equivalen a 108 millones de
hectáreas.
De estos, 12 tienen la categoría de “Sitios Ramsar” ya que son protegidos
mundialmente debido a la riqueza biológica que poseen.
Este proyecto, “Caracterización de Humedales Altoandinos para una gestión sustentable
de las actividades productivas del sector norte del país”, recopilará la
información de estos humedales que se encuentra dispersa en varias instituciones,
y las pondrá a disposición de un sólo sistema, lo que ayudará a la gestión de
los servicios públicos, brindando información precisa a partir de datos en
terrenos, de imágenes satelitales, de documentos técnicos y legales. Esto
significará ahorros en costos en la búsqueda de información para la ejecución
de estudios, ya que no será necesario comenzar con las investigaciones
partiendo de cero.
Cuando se concluya la recopilación de
información, todo el material estará disponible a través de una “Colección
Digital de Humedales” la cual abarcará las tres regiones que contempla el
proyecto. Esta colección estará
disponible a través de la Biblioteca Digital de CIREN (http://bibliotecadigital.ciren.cl).
Para el
Ministro Mayol, la realización de este proyecto “será de mucha utilidad para
expertos, profesionales, estudiantes y la ciudadanía en general, quienes podrán
contar en muy pocos meses con una verdadera enciclopedia digital sobre los
humedales alto andinos del norte de Chile”. Y es que la “Colección Digital de
Humedales”, ordenará los datos en un sólo sistema - hoy se encuentran dispersos
en varias instituciones- de acceso gratuito, brindando información precisa a
partir de datos en terrenos, imágenes satelitales, documentos técnicos y legales.
Por su parte
la Ministra Del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, señaló que esta
iniciativa es “una excelente garantía para la biodiversidad que convive en esos
ecosistemas, ya que permite gestionar el recursos hídrico en estas regiones”.
En tanto, la seremi de Agricultura de Tarapacá, Moyra Rojas,
indicó que este proyecto permitirá contar con una importante información “lo
que nos ayudará, entre otros
puntos, el reconocer la actual condición
y amenazas que pueden enfrentar los ecosistemas de los humedales
existentes para su adecuada gestión”.
Este proyecto comenzó en octubre del 2011 y
finalizará en septiembre del 2013. El monto total del proyecto es 266.055.522 y
es financiado por INNOVA Chile de Corfo, por el Ministerio de Medio Ambiente y
por CIREN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario