SEREMI DE EDUCACIÓN DESTACA AVANCES EN
EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
En el marco de la celebración de la
semana de la Educación Técnico Profesional, el Seremi de dicha cartera, Carlos
Pérez, visitó el Colegio Inglés de Iquique para conocer en terreno cómo se
están implementando los ajustes curriculares en la especialidad de Metalurgia
Extractiva y recorrer la exposición de las carreras de Electrónica y
Metalurgia.
“Este colegio hizo innovaciones en los
contenidos que se enseñan en la carrera de Metalurgia Extractiva gracias al
trabajo de la Mesa Educación–Minería donde empresarios y profesionales del
rubro compartieron con los docentes de la especialidad, información valiosa
sobre los contenidos y equipamiento o tecnología que debían actualizarse acorde
a las demandas del mundo laboral. Este trabajo fue altamente provechoso
en la región de Tarapacá ya que el mundo pedagógico se contactó y profundizó
sus redes con el mundo del trabajo, permitiendo que los estudiantes adquieran y
desarrollen habilidades y competencias que les permitan insertarse
satisfactoriamente en sus futuros trabajos”, dijo Pérez.
Las modificaciones curriculares forman
parte de un proceso de Modernización de la Educación Técnico Profesional que
anunció la Ministra Carolina Schmidt y que contempla además, la actualización
de especialidades, pasando de 46 especialidades a 34 con 17 menciones. También
considera mayor articulación de la formación técnico profesional con el ámbito
productivo, más oportunidades de financiamiento para la continuidad de estudios
y la implementación de equipamiento técnico profesional de vanguardia.
En este último aspecto el Seremi de
Educación recordó la adquisición de equipamiento por más de 572 millones de
pesos durante el año 2011 y 2012. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera
buscan entregar más oportunidades para el desarrollo y crecimiento de las
personas y sus familias.
Estos fondos de Equipamiento TP
permitieron actualizar las maquinarias y herramientas de 20 especialidades en 7
liceos municipalizados de la región: Iquique, Pozo Almonte y Pica y, sin lugar
a dudas, para entregar una educación de calidad con equidad”, manifestó Pérez.
SIETE PROFESORES BECADOS POR EL MINEDUC
SER DIRECTORES DE EXCELENCIA
Esta iniciativa, denominada Plan de
Formación de Directores de Excelencia, se desarrolla por tercer año consecutivo
y a la fecha ha beneficiado a 26 profesionales de la región, tanto de
establecimiento municipalizados como particulares subvencionados.
Para destacar a los docentes que
obtuvieron la beca este año, el Seremi de Educación, Carlos Pérez y la Jefa
Regional del Depto. de Educación de la Secreduc, Gladys Pérez; ofrecieron un
desayuno a los nuevos becarios.
“Este es una instancia de aprendizaje
muy valiosa ya que permitirá mejorar las prácticas de quienes tendrán la misión
de dirigir los procesos pedagógicos y administrativos de las comunidades
educativas. Felicitaciones por el esfuerzo que sin dudad se vio coronado por
esta beca”, expresó el Seremi de la cartera.
Los profesionales beneficiados y sus
programas de estudio por comuna son: Manuel Sepúlveda de la Academia Santa
Laura (Magister en Gestión y Liderazgo directivo de la Universidad Finis
Terrae), Romina Venegas del Colegio William Taylor (Magister en Gestión y
Liderazgo directivo de la Universidad Finis Terrae) y María Amparo Lobos del
Colegio San Antonio de Matilla (Pasantía Liderazgo Escolar de la Fundación
Chile). De la comuna de Iquique, corresponden a: Patricio Araya del Colegio
Latinoamericano (Pasantía Liderazgo Escolar de la Fundación Chile), Luz María
Díaz del Colegio Obispo Labbé (Magister en Gestión y Liderazgo directivo de la
Universidad Finis Terrae) y René Araya del Colegio Academia Tarapaca Orella
(Diplomado en Liderazgo con foco pedagógico de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso). Finalmente, de la comuna de Pica, Nelson Cabeza de la
Escuela Matilla de Nueva Extremadura (Diplomado en Liderazgo con foco
pedagógico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
Las becas del Plan de Formación de
Directores de Excelencia el Mineduc financian el 90% del costo total del
programa y otorga una asignación por concepto de traslado. A la fecha han
favorecido a 2.312 personas durante estos últimos 3 años. En la región de
Tarapacá han sido 26 los profesionales que se han adjudicado esta beca desde el
2011.
El Seremi de Educación, recordó que esta
iniciativa forma parte de la Reforma del Sistema Educacional chileno. “El
Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto su foco en la calidad y
equidad del proceso formativo y eso, por cierto, integra a los directores. Por
ello esta reforma considera además la profesionalización del proceso de
elección de directores de escuelas y liceos municipalizados mediante la
incorporación del sistema de Alta Dirección Pública. Los directores que son
elegidos por Alta Dirección Pública cuentan con más atribuciones, mayores
responsabilidades, pero también mejores sueldos, acorde a sus nuevas
responsabilidades”, señaló la autoridad.
Agregó que una vez finalizado su proceso
de especialización los beneficiarios del Plan de Formación de Directores de
Excelencia deben cumplir un compromiso: postular al menos 3 veces al cargo de
director de un establecimiento que reciben subvención del Estado, para lo cual
cuenta con un plazo máximo de 5 años contados desde la finalización de su
programa de estudios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario