Una
expo de productos y servicios desplegaron en el cierre de la actividad en el
Hotel Barros Arana
Con una exposición de productos y servicios
en distintas áreas comerciales, las más de treinta mujeres de la Escuela de
Emprendimiento Femenino 2013 en Tarapacá, coronaron su proceso formativo de
tres días con la tan anhelada certificación.
Artesanía, gastronomía, telares, artesanía,
medicina alternativa y reciclaje, fueron algunos de los oficios presentados en
el cierre de la actividad en el Hotel Barros Arana.
La directora de Sernam, Natalia Currin,
felicitó a las asistentes que concluyeron el proceso educativo. "Siéntanse
orgullosas de este logro que no ha sido fácil porque su presencia se la ganaron
con creces y con su propio esfuerzo". Agregó además que todas,
"tienen interesante productos y servicios donde el Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera, desea que tengan acceso a las mejores capacitaciones porque
su éxito es nuestro objetivo en el día a día".
El director del Centro de Competitividad de
Universidad del Pacífico, Patricio Ovalle, declaró que las estudiantes, “ahora
deben consolidar sus ideas de negocios con lo aprendido, ya que todas son muy
buenas empresarias con una gran dedicación y esfuerzo familiar”.
Las Escuelas de Emprendimiento Femenino son
parte de un proyecto financiado por CORFO, ejecutado por la Universidad del
Pacífico, en asociación con el Servicio Nacional de la Mujer.
Ema Araníbar en representación de sus
pares entregó unas palabras en el cierre
de la jornada. “La verdad es que fue un proceso muy emotivo y poder llegar
hasta el último día es algo que nos alegra mucho, porque ahora tenemos una
nueva visión de pensar en grandes objetivos y con la motivación de realizarlos.
Por eso agradecer a Sernam, Corfo y Universidad del Pacífico por otorgarnos
este curso tan relevante para nosotras”.
Usuarias

Valeria Condori, confecciona ropas y trajes
de novia en la Feria Monumental de Iquique. "Me siento preparada para
liderar cambios importantes en mi negocio y tengo la firme convicción de que
voy a lograrlo”.
Susana Díaz, crea juguetes y decoraciones con
materiales reciclados. “Esta idea nació para enseñarle a mi hija el cuidado de
la naturaleza y después comencé a hacerlo de forma más profesional hace un año
cuando me formalice cómo empresaria. Creo que asistir a esta escuela me ha hizo
entender mi potencial en muchos aspectos”.
Jessica Ortega es un ejemplo de
perseverancia, ya que tras instarse con una pequeña cocinería y venta
empanadas. “Yo llegué de San Antonio hace cuatro años realizando productos
artesanales y trabajando siempre con el apoyo de mi familia, ya que gracias a
eso pude cumplir una de mis meta de
tener una Hostal Familiar, por eso las mujeres deben saber que tienen todas las
herramientas para avanzar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario