El
Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, junto a
la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, parlamentarios y autoridades
locales, inauguraron el sistema de electrificación de la Caleta Río Seco, con
una simbólica ceremonia en que se apagaron las velas y se encendieron los
transformadores que de inmediato comenzaron a distribuir la energía eléctrica
por toda la localidad.
“Estoy muy
contento de estar aquí hoy y traer una tan buena noticia para ustedes. Esta
comunidad ha esperado por mucho tiempo contar con energía eléctrica”, señaló la
autoridad máxima de la SUBDERE. Agregó que uno de los compromisos de campaña
del Presidente Piñera fue mejorar la calidad de vida y entregarle más
oportunidades de desarrollo a las personas que viven en localidades y sectores que se encuentran más
aislados y rezagados de la inversión pública. “Ustedes están a solo 80
kilómetros de Iquique, la capital de la región, y sin embargo no contaban con
energía eléctrica. Este gobierno busca que las personas puedan vivir donde
ellas quieren y que no tengan que trasladarse en busca de mejores servicios y
oportunidades de desarrollo”, explicó.
El proyecto
desarrollado por la SUBDERE junto al Gobierno Regional de Tarapacá tiene por
objetivo dotar de electricidad a las caletas ubicadas al sur del sector de
Patache, en la comuna de Iquique, lo que incluye a Chanavaya, Río Seco, San
Marcos, Chipana, el Loa y Caramucho. Todas estas son caletas de pescadores
artesanales y en total residen alrededor de 350 familias, siendo Río Seco la de
mayor población. En total, la inversión bordea los $ 1.800 millones, los cuales
son aportados por la SUBDERE a través de su Programa de Energización.
Las obras
consideran la construcción y montaje de las instalaciones eléctricas de media y
baja tensión e instalación de transformadores de distribución para los
pobladores de las caletas, incorporando el sistema de alumbrado público.
La intendente
de Tarapacá destacó el potencial turístico de estas caletas de pescadores y la
importancia de contar con energía eléctrica para futuros emprendimientos, tanto
en lo turístico como en lo productivo. “Siempre
hemos dicho que en este gobierno no hay personas de primera ni segunda
categoría, el desarrollo debe llegar para todos y con las mismas oportunidades.
Las caletas habían sido postergadas por mucho tiempo y gracias a la inversión y
al mismo trabajo de la comunidad, hemos logrado proyectos tan importantes como
la electrificación, que viene a mejorar la calidad de vida de muchas familias
trabajadoras”.
En Caleta Río
Seco se encuentran ruinas históricas que dan cuenta de un puerto donde en el
pasado se embarcaba el guano de covaderas y posteriormente la sal gema,
extraída del Salar Grande. Se pueden
apreciar las antiguas piscinas de evaporación, el andarivel y la ruta que subía
a las minas. A la salida de la caleta hay un museo en formación, con imágenes y
piezas de la historia del norte y del período del auge de la sal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario