sábado, agosto 24, 2013

EDUCACIÓN DIFUNDE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

Compartir
Con el objetivo de profundizar y actualizar el conocimiento sobre la implementación y el cambio en la normativa de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), la Seremi de Educación realizó una Feria SEP que reunió a sostenedores, equipos directivos y jefes UTP de los establecimientos educacionales de la región.

“Nuestro mayor desafío como región en seguir mejorando los puntajes SIMCE, ya que estos indicadores muestran cuánto hemos optimizado nuestros proceso de enseñanza-aprendizaje. En este escenario, emplear eficientemente los recursos adicionales que provienen de la Subvención Escolar Preferencial es fundamental para incrementar los resultados”, dijo Carlos Pérez, Seremi de Educación.

La actividad se desarrolló en el Hotel Gavina e incluyó presentaciones sobre Registro Nacional de Asistencia Técnica Educativa y Uso de recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Gladys Pérez Díaz, Jefa Regional de Educación de la Secreduc, destacó esta feria como una alternativa relevante para conocer los procedimientos de la SEP y los programas que se pueden aplicar en los establecimientos que reciben SEP. “Esta convocatoria permite a los sostenedores, directivos y jefes UTP adentrarse en las herramientas de la Subvención Escolar Preferencial y saber cómo obtener el mejor provecho pedagógico de los recursos que se entregan”, dijo la Jefa Regional de Educación.

Durante la Feria SEP también se instalaron stands del Ministerio de Educación donde se difundieron los programas de apoyo pedagógico así como también las Asesorías Técnicas Externas (ATE).

Igualmente, los colegios que participan de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en la región de Tarapacá presentaron las Buenas Prácticas de Trabajo logradas con las Asesorías Técnicas Externas (ATE).

Gladys Pérez Díaz, finalmente hizo una invitación a 45 colegios de la región que están en condiciones de recibir la SEP a través de la firma de un convenio con el Ministerio de Educación. “En la región tenemos 45 colegios que pueden adscribirse a la SEP y recibir recursos adicionales para mejorar sus aprendizajes, por eso la invitación es que se sumen a esta alternativa y puedan beneficiar a más de 4.600 estudiantes”, manifestó Pérez Díaz.

No hay comentarios.: