Esta jornada se ejecutó en el marco de
la Mesa Agrícola de Pintados, instancia público-privada que conforman el
Ministerio de Agricultura, a través de INDAP; compañías mineras Teck Quebrada
Blanca y SQM, la Municipalidad de Pozo Almonte y asociaciones productoras de
Pintados, perteneciente a la comuna de Pozo Almonte.
El taller estuvo a cargo de
Agustín Infante, Ingeniero Agrónomo, Magíster en Desarrollo Rural -Diplomado en
Desarrollo Local, y director del centro de Educación y Tecnología (CET) Bío Bío;
y contó con la presencia de productores de las asociaciones Juventud del
Desierto, Tierras de Jehová y Nuevo Amanecer, además del director regional de
INDAP, Claudio Koplow; la encargada de SIRSD-S INDAP; Roxana Nuñez, y el
encargado del programa Atacama Tierra Fértil de SQM, Marcelo Hernández.
En la oportunidad, Infante
explicó en qué consiste la práctica de rotación de cultivos, la que radica en
alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes
en un mismo lugar durante distintos períodos de modo de enriquecer el suelo
principalmente promoviendo la incorporación de materia orgánica, y que esta permanezca
y se estabilice para evitar que el suelo se agote y que las enfermedades que
afectan a un tipo de cultivo se perpetúen en un tiempo determinado.
De esta manera se aprovecha mejor
el abono del suelo y se controlan las plagas sin necesidad de aplicar grandes
cantidades de pesticidas, especialmente en un territorio tan complejo para el
desarrollo de la agricultura como es la Pampa del Tamarugal.
“La materia orgánica es uno de
los principales componentes del suelo ya que
aporta algo de nutrientes, es capaz de retener agua y mejorar las
características físicas del suelo, por eso estamos evaluando la posibilidad de
diseñar un par de rotaciones factibles de ser aplicadas para nuestra realidad
sin descuidar el ingreso económico de nuestros agricultores”, explicó.
Koplow detalló que este objetivo
se cumplió con éxito logrando diseñar tres a cuatro rotaciones probables de ser
aplicadas en terreno, mientras otras dos a tres se propondrán para Camiña.
“El tema medioambiental y de la
sustentabilidad de los recursos productivos agrícolas es un tema prioritario
para el Ministerio de Agricultura, y para el mismo Presidente Piñera, y estamos
mandatados a aplicarlo como una política pública que mira al mediano y largo
plazo. Nuevamente: soluciones y no sólo acciones” agregó.
Por último, recalcó que el
objetivo principal de este taller, que fue financiado por SQM y Teck Quebrada
Blanca, es solicitar en el mediano plazo al Ministerio de Agricultura que el
programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los
Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) que se aplica en la región, incorpore la
subvención a esta práctica de rotación de cultivos, de manera que se pueda
ordenar los predios de los agricultores sin que esto tenga repercusiones
económicas para los productores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario