Ismael
Oddo, hijo de Willy Oddó y actual integrante de Quilapayun:
Ismael Oddó es hijo
de Willy Oddó fundador insigne de Quilapayún, nació mientras duraba el exilio
de sus padres en Francia y creció viendo a los músicos de la agrupación entre
ensayos y presentaciones.
Siendo
hijo de uno de los fundadores de Quilapayun…¿Cómo fue históricamente tu
relación con la agrupación?
La actividad de
Quilapayún en los años de exilio fue muy intensa e importante en cuanto a
impacto. Entre denuncia a los horrores de la represión dictatorial en Chile y
la permanente búsqueda artística, el Quila marcó en nosotros (a los hijos) y
sin proponérselo, nuestra visión y relación con el compromiso, en
general. Solíamos observar con atención sus conciertos que además de toda épica
inscrita en sus canciones y ponchos negros, estaban diseñados casi como una
obra de teatro. Tal impronta fue muy formadora y nos dio herramientas desde muy
temprano para con nuestra relación con el escenario. Explico esto porque mis
opciones profesionales fueron consecuencia en gran parte de esta experiencia.
¿Cuál
consideras que es el aporte que entregas a la agrupación y cuál crees que es el
legado de tu padre?
Creo que lo del
aporte deberías preguntárselo a los Viejos. Respecto del legado de mi padre,
diría que dejó una vara muy alta en distintos aspectos: el Willy era un
intérprete nato además de poseer un timbre muy característico que colorea muy
particularmente todas las canciones incluso cuando no es solista. Era un hombre
muy luminoso arriba y abajo del escenario, con una capacidad extraordinaria de
comunicarse con el otro estableciendo complicidad inmediata. Era un hombre
sensible, amoroso que le encantaba morder la Vida, compartir con la gente,
escuchar a su interlocutor y reírse a carcajadas. El Willy permanece en todos
quienes lo conocimos y sigue muy vivo en el interior del grupo. Una anécdota,
un gesto, una grabación u actuación pueden trasladarnos a un recuerdo que lo
trae siempre al presente.
¿Cómo
crees que ha evolucionado la música folclórica en relación a las audiencias….
Crees que en tu generación e incluso las menores existe una relación con la
música de raíz folclórica?
Observo que el
interés en convertirse en músico y lograr vivir del oficio es cada vez mayor.
No veo que las audiencias ni los medios difusores se interesen demasiado en
propuestas muy puristas a excepción de proyectos de mucha finura y pulcritud. Y
a la vez, he sido testigo de la inmensa y popular valoración hacia la Nueva
Canción Chilena cuyo cancionero se ha transformado en su ADN musical y
nacional. Muestra de esto en los colegas músicos es que hay una generación que
está en búsqueda de la mezcla de estilos y donde la música de raíz se funde con
sonidos más rockeros, sonoridades más anglo-sajonas o hip-hoperas. Por lo
tanto, la relación entre la música de raíz y las generaciones más jóvenes se ha
estrechado.
¿Cuáles
son las emociones que se busca invocar en un concierto como el del próximo
viernes 6 de septiembre en Iquique?
No buscamos emociones
en particular, simplemente éstas afloran en la gente y en nosotros y se
generan por la potencia de las canciones, del andar y de la obra de
Víctor Jara. Lo importante para nosotros es dar cuenta a que punto Víctor era
un artista de diversas dimensiones. Queremos recordar que mientras la Justicia
no juzque a los responsables de su muerte, es más urgente y necesario cantarle
y exponer también desde nuestra cercanía, las experiencias diversas que
animaron el nacimiento de tal o cual canción en este homenaje. Víctor
transcendió su tiempo y por ende las generaciones que lo siguen y lo hacen
suyo. Era un artista popular y sus canciones siguen remeciendo las conciencias
y provocando la emoción necesaria para movilizarse en aras de un construir un
mundo más amable y justo.
En
lo personal …¿Qué significado tiene para ti la figura de Víctor Jara?
Fundamental. Víctor
Jara es un artista multifacético, claro y fino a la vez. Esa impronta es un
ejemplo a seguir para todos quienes se sientan inspirados en él. Víctor deja la
vara alta en la manera de enfrentarse a sí mismos para cualquier tarea
artística, de asumir el rol de artista en su comunidad o en la sociedad más
allá de pretenciones y/o resultados esperados. Lo dice muy claramente :
"Canto porque la guitarra, tiene sentido y razón".
¿Qué
esperas del show?
Espero un lindo y
nuevo encuentro con los Iquiqueños a quienes no veíamos desde hace varios años.
De seguro nos sentiremos todos muy emocionados y felices compartiendo alrededor
de Víctor Jara. Hasta el viernes!
ENTRADAS
Las entradas para el
concierto que tendría lugar el viernes a las 22.00 horas se encuentran a
disposición de los interesados en Arte y Diseño (Thompson 673 entre Vivar y
Ramírez), Restaurant Don Modesto (Gorostiaga 408) y Topsy Disc (Vivar 932).
Quienes deseen comprar vía telefónica deben comunicarse al fono 77789888.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario