Comunicar y liderar
procesos son dos conceptos básicos para una buena gestión, temas que fueron
claves para 80 dirigentes sociales de Iquique y Alto Hospicio, que participaron
en la Escuela de Gestión organizada por la seremi de Gobierno de Tarapacá.
El encuentro, que
tuvo lugar en el Centro Cultural de Alto Hospicio, permitió a hombres y mujeres
que trabajan en esta labor de servicio público, conocer los alcances y formas
para mejorar su trabajo y desempeño como dirigentes, a objeto de perseverar en
un mejor manejo y gestión de su labor hacia la comunidad base de sus
organizaciones.
Al respecto, la
seremi de Gobierno, Ana María Tiemann (@anamariatiemann), destacó la
realización de esta capacitación de los dirigentes, actividad que forma parte
de los lineamientos del Gobierno, a objeto de entregar diversas herramientas a
los dirigentes de las organizaciones sociales, con el fin de apoyarlos en su
trabajo diario como representantes de la comunidad; y la gestión que realizan
ante las autoridades para resolver los problemas que los afectan como sociedad
civil.
“Estamos muy
contentos con el trabajo que, desde comienzos del Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera, hemos venido realizando con los dirigentes, pues entendemos
que su labor muchas veces es ingrata, sobre todo al tener que responder a las
demandas de su comunidad. Pero también está llena de gratificaciones al concretar
gestiones que, de una u otra forma, aportan a la organización social. Por lo
mismo, como Gobierno, hemos querido hacer esta escuela de gestión, para abordar
los temas que los dirigentes les interesan, y que les sirva como apoyo al
trabajo tan noble y no remunerado que día a día desarrollan por el bien de la
sociedad”.

Y cómo no podría
serlo si la oratoria, entendida como el arte de hablar con elocuencia,
persuadir y convencer a alguien de algo; “es la piedra fundamental con que el
dirigente mueve a sus bases, coordina, gestiona y ejecuta un sinfín de acciones
que le permiten conseguir logros en beneficio de la propia comunidad. Mientras
que el liderazgo, natural o aprendido, es lo que facilita al dirigente a hacer
realidad los proyectos, mediante el apoyo de quienes representa ante la
comunidad en general”.
Es así que la escuela
de gestión permitió a los participantes conocer cada aspecto relevante de estas
dos herramientas, trabajo que fue dinámico y participativo, y donde los propios
dirigentes pudieron descubrir las cualidades que cada uno posee, y cómo
mejorarlas, a objeto de cumplir sus objetivos como líderes de su comunidad y
trabajar así por el desarrollo de su
comuna, la región y el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario