La iniciativa apoyada por el “Proyecto de Mejoramiento Ambiental” de
CONAF y Collahuasi, contempló una completa reparación del recinto de exhibición de los animales, que
permitirá desarrollar metodologías de aprendizajes didácticas y vivenciales.
Más de 250 niños de la
Escuela de Lenguaje Mi Rayito de Solaz se verán beneficiados con las nuevas
instalaciones de la “Granja Educativa”, espacio creado para que los alumnos del
recinto aprendan de forma entretenida y al aire libre materias vinculadas
a comprensión del medio.
Para apoyar el plan
educativo de la escuela, el “Proyecto de Mejoramiento Ambiental” de CONAF y
Collahuasi, reparó las instalaciones de la Granja Educativa realizando una
inversión de 5 millones de pesos, que incluyó un mejoramiento general del
recinto de exhibición, la construcción de cercos y techumbre, un sendero,
señalética, reparación de mobiliario, el diseño de un mural con motivos
infantiles y, finalmente, el desarrollo de talleres ecológicos dirigidos a
docentes, padres y apoderados.
Juan Quispe, supervisor de Gerencia Relaciones con
la Comunidad de Collahuasi, dijo que “para el proyecto que ejecuta Collahuasi y
CONAF de generar conciencia a través de la educación, vemos que es posible de
realizar a través de esta Granja Educativa, que servirá para orientar y
entregar conocimientos a los niños y niñas que forman parte de este
establecimiento, y con ello incentivarlos a proteger el medio ambiente”.
A través de visitas
educativas guiadas por las docentes, los párvulos y alumnos pueden interactuar
con diversas especies, tales como: patos, gallinas, conejos, faisanes, pavo
real, cabras y tortugas. Igualmente, se busca incentivar el cuidado y
protección del medio ambiente, creando una conciencia desde los primeros pasos
en la educación formal.
Juan Ignacio Boudon,
director de CONAF, expresó que para el ministerio de Agricultura y la
corporación es relevante fomentar la educación ambiental, razón por la que
decidieron respaldar esta iniciativa que es una oportunidad de aprendizaje y
recreación al aire libre. “Es importante que desde la primera infancia los
niños adquieran conocimientos, generen sentimientos y desarrollen conductas que
beneficien a la naturaleza y al medio ambiente”.
Por su parte, Marco Araya,
director del Mi Rayito de Solaz, agradeció la reparación y modernización del
recinto de exhibición que data del año 2007 y que evidenciaba deterioros. “Estamos
convencidos
de poder mejorar la educación de una forma transversal y dinámica, bajo
una práctica de vivencias, donde los niños y niñas puedan ver el nacimiento y
crecimiento de los seres vivos que en ella conviven”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario