Son
14 colegios de la Región de Tarapacá los que en 2013 buscan certificarse
ambientalmente. En la ocasión se capacitó a los coordinadores acerca del uso de
la plataforma digital e-SNCAE.
Son
variadas las problemáticas ambientales que con simples actos pueden
solucionarse, de modo que, el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos
Educacionales (SNCAE), a través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza
de conceptos modernos de protección ambiental, busca desarrollar hábitos en los
niños para hacer de Chile, un país más sustentable. Bajo esta premisa el
sistema trabaja a nivel nacional coordinado por el Ministerio del Medio
Ambiente, el
Ministerio de Educación y la Organización de Naciones Unidas para
la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).
“El
SNCAE representa una herramienta trascendental para la Seremi del Medio Ambiente
en la Región de Tarapacá, porque mediante los profesores podemos llegar a cada
uno de los niños, en sus diversos niveles y entregarles los instrumentos para
que ellos solucionen problemas ambientales que distinguen en sus espacios más
cercanos, como los hogares, los colegios y barrios”, enfatizó el Seremi del Medio Ambiente, Alfredo Guzmán.
CAPACITACIÓN
El
principal objetivo de la instrucción fue entregar a los coordinadores las
competencias para trabajar en la plataforma e-SNCAE, instrumento digital de
gestión que facilita el accionar de expedientes, para lo cual arribó la
especialista Angélica Sáez del Ministerio del Medio Ambiente a nivel central.
Asimismo se explicó la utilización de la matriz de evaluaciones con sus medios
de verificación o evidencias en todos sus ámbitos. En la actividad participaron
7 colegios tanto de Iquique como Alto Hospicio.
Juan
Contreras, coordinador de Medio Ambiente del Colegio Robert Johnson, comentó
que su colegio se encuentra en nivel medio, ”la experiencia ha sido muy
enriquecedora, sobre todo en el manejo de residuos y el cuidado de áreas
verdes, donde los niños y niñas han aprendido como reciclar, regar y cuidar sus
espacios, además, actualmente el colegio trabaja en un proyecto que recupera
las aguas grises de los lavamanos, las que serán dispuestas para riego y otras
utilidades”.
La
encargada del SNCAE, Pilar Ramírez, indicó que actualmente en la Región son 5
los colegios certificados en procesos anteriores, los cuales deben revalidar su
certificación cada año. “La convocatoria de 2013 fue excelente, fueron 43
colegios los que postularon, no obstante, la solicitud de documentos y
requisitos fueron descartando colegios dejando sólo 9 aptos para la postulación
al SNCAE”, indicó la profesional, agregando que la invitación se extiende a
todos los colegios interesados, quienes pueden informarse a través de la página
web del ministerio www.mma.gob.cl.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario