Actualmente la iglesia está conformada por una
nave de planta rectangular, con dos recintos laterales y una torre-campanario
adosada a la fachada principal. Construida a partir de gruesos muros de piedra
asentada en barro y adobes reforzados con macizos contrafuertes a ambos
costados de la nave, con estructura de techumbre en base a vigas de madera
aserrada y cubierta tradicional
conformada por una delgada capa de barro-paja.
Respecto a la obra, el seremi de Obras Públicas, Vladimir
Sciaraffia, señaló que “esta es la décima iglesia que restauraremos, y con ello
estamos cumpliendo nuestra misión de rescatar nuestro Patrimonio, las iglesias
son parte de nuestra cultura regional y el rescate de ella es una forma de
volver a hacer palpable y visible la historia de Tarapacá, y así mismo,
continuamos cumpliendo la misión encomendada por el presidente Piñera, respecto a rescatar las iglesias destruidas por el terremoto
del 2005”.
El proyecto tiene un presupuesto oficial para su ejecución
de $217 millones, provenientes del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, y
cuya etapa de diseño tuvo una inversión de $20 millones mediante Fondos FNDR.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario