martes, septiembre 03, 2013

NOTICIAS SERNAM

Compartir
 
SERNAM INAUGURA PRIMER CENTRO DE ATENCIÓN REPARATORIA

Espera atender a más de 170 mujeres al año y se suma a los ya inaugurados en las regiones de Valparaíso y Bio Bio. Para mujeres víctimas de agresiones sexuales de la región metropolitana

La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel King, encabezó una ceremonia de inauguración del primer Centro de Atención Reparatoria para Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales de la Región Metropolitana.
Para el SERNAM, las agresiones sexuales constituyen un motivo de especial preocupación, ya que constituyen una de las formas más graves de violencia contra la mujer.
El objetivo de este nuevo Centro, ubicado en la comuna de Ñuñoa, es otorgar a las mujeres adultas víctimas de agresiones sexuales una atención y protección psicosocial y  jurídica con sentido reparatorio, socio educativo y transformador, para que puedan rehacer su vida.
Este CVS Mujer se suma a los ya inaugurados en las regiones de Valparaíso y Bio Bio.

“SÓLO EL 10% DE LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA SEXUAL DENUNCIA”
La Ministra Loreto Seguel manifestó que “la violencia que sufren las mujeres en Chile no solamente es física, no solamente es sicológica, sino que también hay una tremenda violencia sexual y este centro lo que viene a hacer es a ratificar el compromiso del gobierno del Presidente Piñera, que es el primer gobierno que se hace cargo de este tema para apoyar a mujeres que sufren violencia sexual. Por eso, éste es parte de los 3 centros que estamos inaugurando a lo largo de todo Chile y que va a permitir a acompañar y apoyar a las mujeres que han sufrido o que están sufriendo violencia sexual y, de la misma forma, poder generar también una sensibilización en la comunidad de estos temas”.

Junto con ello, la autoridad del Sernam señaló que “la violencia sexual se lleva muy en silencio y es muy difícil que las mujeres la denuncien. No más del 10% de las mujeres que sufren violencia sexual la denuncia y no olvidemos que de toda la violencia sexual y el abuso sexual, más del 80%, es decir, 8 de cada 10 mujeres, que la sufren son mujeres”.

A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO EL CVS MUJERES METROPOLITANO
Está destinado a atender a mujeres mayores de 18 años que al momento del ingreso al Centro han sido víctimas de:

- Agresiones sexuales, actuales o sufridas en la infancia
- Agresiones sexuales vigentes o prescritas legalmente.
- Agresiones sexuales en el ámbito intrafamiliar; o extrafamiliar por terceros conocidos o extraños
EQUIPO PROFESIONAL CON QUE CUENTA EL  CVS MUJERES METROPOLITANO 
- 1  coordinadora psicóloga
- 3 psicólogas para entregar atención reparatoria a las mujeres
- Una trabajadora social
- Un médico psiquiatra
¿CÓMO SE PUEDE DIRIGIR UNA MUJER AL CVS MUJERES METROPOLITANO?
- Por demanda espontánea, es decir, directamente por cualquier mujer
- Por derivación de otra institución

COBERTURA DEL CVS MUJERES METROPOLITANO
El Centro espera entregar atención reparatoria en la Región Metropolitana a 170 mujeres al año y llegar a más de 250 personas de la comunidad e instituciones de justicia, salud, la comunidad y otros, con actividades de sensibilización y capacitación sobre  esta área de vulneración de derechos y violencia contra la mujer.

EJECUCIÓN Y ASESORÍA EN SU FASE DE IMPLEMENTACIÓN INICIAL
El CVS Mujeres Metropolitano, al igual que los modelos del SERNAM, es ejecutado directamente por un tercero, en este caso por la Fundación León Bloy, en esta primera fase de instalación, y en el desafío de crear una oferta especial para mujeres víctimas de estas agresiones, se cuenta con la asesoría y acompañamiento del Centro de Buen Trata de la Universidad Católica.

DIRIGENTAS CONCLUYERON ESCUELA DE  LIDERAZGO FEMENINO EN TARAPACÁ

Contentas y convencidas de que los conocimientos obtenidos en la capacitación de la Escuela de Liderazgo Femenino de Sernam y Unap, les permitirá potenciar su gestión como representantes sociales y dirigentas vecinales.

En la Escuela de Arquitectura de la casa universitaria, más de 20 personas realizaron las lecciones, evaluaciones y exposiciones de los conceptos trasmitidos,  donde el balance fue calificado como positivo de parte de los docentes y autoridades de Sernam.
La directora de Sernam, Natalia Currin, calificó como un gran aporte la asistencia de las dirigentas de la región. “Valoramos mucho que hayan asistido a la Escuela de Mujeres Líderes en Tarapacá y creo que lo ganado les ayudará a tener un complemento más dentro de su gran vocación social, ya que ustedes siempre serán claves en la toma de decisiones del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

La vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la Unap, Margarita Briceño, resaltó al grupo de estudiantes por su dedicación. “Estamos muy contentos de la confianza depositada en nosotros, porque la mejor forma de llegar a la comunidad es a través de cada una de las asistentes. Siento que han sido parte de una generación muy interesante de dirigentas  y sin duda son un puente social”.

 La Pastora de la Iglesia Cristiana “Jesús es el Rey”, Alicia Godoy, compartió su experiencia en la escuela formativa. “Fue un gusto conocerlas ya que la experiencia me enriqueció en muchos aspectos y ahora con el corazón abierto debemos complementarnos para el desarrollo de la región”.

Ivonne Delgado felicitó a Sernam por siempre preocuparse de apoyar al género femenino. “Todo lo aprendido hay que traspasarlo a otras y así podremos avanzar unidas como mujeres nortinas”.

Tras las palabras de las estudiantes se inició la ceremonia de entrega de diplomas a las mujeres, donde la felicidad por este importante logro personal quedó reflejada en la emoción de cada una de las participantes.

No hay comentarios.: