Destacando
que el objetivo del gobierno ha estado centrado en resguardar la seguridad de
la ciudadanía, la Intendente Luz Ebensperger se refirió a las indicaciones al
proyecto que modifica el Código Procesal Penal, también conocido como “reforma
a la reforma”, que presentara en la jornada de ayer el Ministro del Interior y
Seguridad Pública, Andrés Chadwick a la Comisión de Constitución del Senado.
Son 11 nuevas
indicaciones que “persiguen proteger a los inocentes de los delincuentes,
fortalecer la acción de las policías, fortalecer el sistema de los jueces de
garantía y tratar de acabar con la famosa puerta giratoria”, señaló la
Intendente Ebensperger, quien estuvo acompañada de los gobernadores de Iquique
y del Tamarugal, así como dirigentes de ambas provincias.
Asimismo, hizo un
llamado a los parlamentarios “a que se dé la urgencia que la ciudadanía requiere
para medidas de esta naturaleza. El tema de la seguridad afecta a todos los
chilenos, independiente de su color político, y sin duda estas medidas van a
lograr el objetivo de proteger a las víctimas por sobre los delincuentes”.
En este sentido, el presidente
de las Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique, Pablo Orellana,
declaró que “esto es lo que por años hemos estado esperando. Es la mejor forma en
la que podamos combatir la delincuencia, ya que las policías no tienen todas
las atribuciones para hacer lo que corresponde. Como dirigentes sociales
sabemos que esta es una forma de bajar el temor de nuestros vecinos”.
Indicaciones
Entre ellas también
figuran, facilitar el examen de las vestimentas, equipaje o vehículo de un
detenido; permitir al Juez de Garantía la suspensión de la primera audiencia
judicial cuando no llega el Fiscal, sin tener que liberar de inmediato al
detenido; permitir a la policía entrar y registrar un lugar cerrado sin
autorización judicial previa en casos específicos; entre otros puntos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario