lunes, octubre 07, 2013

ALTA CONVOCATORIA EN GALA ARTÍSTICA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Compartir
La Historia del Cerro Dragón, la leyenda de La Tirana y las Diabladas, Gabriela Mistral y nuestro baile nacional y juegos tradicionales que incluyeron un organillero con su loro y la coreografía de un chinchinero;  formaron parte de la Gala Artística que cerca de 500 parvulitos de Iquique y Alto Hospicio presentaron en la Casa del Deportista.

La actividad, organizada por la Secretaría Ministerial de Educación, tuvo como objetivo mostrar los logros alcanzados con la aplicación de estrategias artísticas y corporales en el ámbito pedagógico.

La ceremonia estuvo encabezada por el Seremi de Educación, Carlos Pérez y la Secretaria Ejecutiva de la Primera Infancia del Mineduc, María de la Luz Morales, quienes destacaron la participación masiva y los beneficios de la aplicación de estas estrategias formativas.

“Las acciones de corporalidad y movimiento  permiten a los párvulos desarrollar todo su potencial, generando las condiciones propicias para optimizar sus capacidades de aprendizaje “, señaló María de la Luz Morales.

Carlos Pérez, por su parte, manifestó su orgullo por la masividad de la gala y la alta convocatoria de padres y apoderados, así como también el trabajo logrado por las educadoras. “Estamos muy contentos por la gran participación y por los resultados que las educadoras han obtenidos con estas estrategias pedagógicas y eso nos anima -cada vez más- a continuar redoblando nuestros esfuerzos por entregar una mejor calidad con oportunidades de crecimientos para todos y todas, en especial para lo más pequeñitos que inician su proceso formativo”, manifestó la autoridad.

La Gala Artística de Educación Parvularia destacó por el colorido y los adornos de los trajes que incluyeron luces y sonajeros, así como también el maquillaje y los elaborados peinados donde destacaron arreglos de la cultura oriental y de Las diabladas nortinas.

El Seremi recordó los diversos programas y planes que se ejecutan en pos de entregar mejor calidad de educación a los párvulos. “A través del programa CYMA de Corporalidad y Movimiento se busca que los parvulitos puedan aprender a aprender y organizar su pensamiento, con el Plan Nacional de Fomento Lector se promueve el desarrollo de la lectura mediante la técnica Kamishibai (Teatrinos con láminas coloridas) y con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, se desarrolla el Plan Acciona Parvularia que con artistas pedagogos se apoyan la tarea de las educadoras”, dijo Pérez.

No hay comentarios.: