El proyecto fue conocido por el Subsecretario
de Pesca, quien reconoció que la iniciativa podría ser replicada en otras
caletas del país. Además, llamó a los pescadores a concursar en el programa de fomento
productivo para el sector pesquero artesanal.
El
“primer arrecife artificial del país” con resultados exitosos, denominó el
Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, al proyecto que se desarrolla en la
Caleta de Pisagua y que está siendo financiado por el Gobierno Regional de
Tarapacá, a través de los Fondos de Innovación a la Competitividad, FIC.
La
iniciativa a cargo de la Universidad Arturo Prat, apoyada por la Dirección
Zonal de Pesca y Acuicultura y que representa una inversión regional de 357 millones
de pesos, busca generar un arrecife artificial para aumentar la producción de
recursos bentónicos y transformarlo en un atractivo turístico de intereses
especiales, sobre todo para quienes practican el buceo.
Así
lo comprobaron las autoridades, quienes llegaron durante la mañana a la caleta
nortina y conocieron la construcción de los arrecifes, que es realizada por los
propios pescadores del Sindicato de Pisagua, guiados por personal
especializado. En los arrecifes se incorporarán locos juveniles, algas y
especies implementadas para engordar el recurso objetivo de las áreas de manejo
y aumentar la biodiversidad de la zona.
“Creemos
que esta es una forma de mejorar los ingresos de los pescadores artesanales, diversificarles
sus actividades. Está muy relacionado con el potencial turístico que tiene la
pesca en Pisagua, con todo el patrimonio histórico, con la calidad de la pesca,
por lo tanto, los arrecifes y el buceo están muy de la mano y creemos que es
una alternativa que en el corto plazo va a empezar a generar recursos”, señaló
el Subsecretario, quien agregó que el éxito de este proyecto, permitirá
replicar la experiencia en otras localidades del país.
Asimismo,
el Intendente (s) Miguel Ángel Quezada destacó los alcances del FIC en la
región. “Estos son proyectos de fomento productivo, estamos dando muestras de
cómo el FIC ayuda a implementar políticas públicas regionales pero no desde la
decisión regional, sino que viendo cuáles son las necesidades de las propias
localidades; y este es un tema muy importante que se ha generado desde los
pescadores”, explicó.
El
Subsecretario Galilea también se reunió con los dos sindicatos de pescadores de
esta caleta, a quienes llamó a participar desde el 07 de octubre al 15 de
noviembre, al concurso 2013 - 2015 de fomento productivo para el sector
pesquero artesanal. Son 150 millones de pesos provenientes del Convenio entre
el Gobierno Regional de Tarapacá y la Subsecretaría de Pesca, los que están a
disposición de los proyectos que contribuyan al desarrollo de este sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario