Con
una serie de actividades destinadas a
divulgar la Ciencia y la Tecnología además de acercar el conocimiento científico a los niños
y jóvenes se dará inicio hoy a la Semana
de la Ciencia en IFOP.
La actividad es
desarrollada por EXPLORA CONICYT. Es la
versión XIX siendo el tema central “Chile Laboratorio Natural”.
El Instituto, hace años forma parte del proyecto ofreciendo una serie de
charlas y actividades lúdicas para los
estudiantes de la Región de Valparaíso. Entre las que podemos mencionar la
visita del Colegio las Américas de Quilpué, el
jueves 10, al taller “Tecnología
al servicio del seguimiento de nuestros recursos pesqueros".
Es importante
destacar la participación de los investigadores en la modalidad “1000
Científicos 1000 Aulas” instancia en que
los científicos visitan los colegios interactúan con los estudiantes, les
cuentan su experiencia, lo entretenido e
interesante que resulta hacer ciencia en Chile.
Los investigadores que visitan las aulas son: Jorge Azocar con el tema “Importancia de
Chile en la conservación de las tortugas marinas” colegios: Carlos Alessandri, Colegio Nuestro
Tiempo de Algarrobo .Pablo Araya con el tema “La basura en las playas” Colegios:
Luterano de la Concordia y Colegio Nuestra Señora de la Misericordia de
Valparaíso. Andrés Olguín con los temas
“El pulpo un cuerpo y ocho brazos de pura inteligencia” “Jaiba que se duerme se
la lleva la corriente” en los Colegios: Nuestra Señora de la Misericordia y
Escuela Gaspar Cabrales de Valparaíso y Belloto Sur.
Al ser consultado el
biólogo marino Andrés Olguín de IFOP sobre su motivación para ser
parte del proyecto respondió "Todos los años nos invitan a participar en
el Proyecto Asociativo Explora, a través de su actividad “1000 Científicos,
1000 Aulas. Es grato para uno como científico compartir con la comunidad
escolar, el quehacer de lo que uno realiza, traspasando en forma entretenida y
didáctica lo que día a día se efectúa seriamente y con responsabilidad en pos
del desarrollo sustentable de los recursos marinos. Me gusta pensar que a
través de esta actividad, motivados por mis palabras, fui el motor para que más
de alguno de los estudiantes que escuchan mis charlas, se convierta en un
científico que transmita nuevos conocimientos a las generaciones futuras".
Mario Recabal diseñador de IFOP opina que "La Semana
de la Ciencia, impulsada por Explora, es una excelente instancia para dar a
conocer el quehacer de nuestra institución a la comunidad en general y
especialmente a niños y jóvenes en edad escolar, y que a través de mostrar la
labor que realizamos los motivemos a ser potenciales científicos del mañana con
los conocimientos de hoy".
Para el ingeniero
pesquero Luis Ariz la actividad lo motiva a participar ya que permite “Entregar conocimientos sobre
pesca artesanal, aportando al proceso de educación de los estudiantes”.
Las Actividades que
IFOP desarrollará en la sede de Valparaíso se pueden revisar en
No hay comentarios.:
Publicar un comentario