Concientizar
a la comunidad nortina sobre la relevancia de eliminar todo tipo de violencia
entre parejas, ex cónyuges y en especial contra la mujer, es que el Sernam, el
Municipio de Alto Hospicio y los Centros de la Mujer de Iquique y Alto
Hospicio, en compañía de alumnos de la comuna marcharon por las principales
avenidas.
Con un gran lienzo en
conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la
Mujer, la cual comenzó en el Consultorio Pedro Pulgar con destino al frontis
del Gimnasio Municipal donde profesionales de los Centros VIF de Alto Hospicio e
Iquique, entregaron material de la nueva Campaña Me Empelota la Violencia
Contra la Mujer.
En representación de
Sernam asistió la directora (s) Milena Flores, la asistente social de Maho,
Paola Lema, Luisa Díaz de Violencia Contra la Mujer y Patricia Castillo, coordinadora
del Centro de la Mujer y alumnos de la Academia Nacional.
“No más violencia
contra la mujer”, “No violencia, si a la igualdad” y “basta de violencia”,
fueron algunos de los gritos que se escucharon por las calles de la comuna,
donde se reforzó el llamado a denunciar y conocer la red de trabajo del Sernam.
La autoridad (s) de
Sernam, Milena Flores, agradeció el compromiso de los estudiantes y de la
comunidad que se acercó al punto de difusión en la explanada de Gimnasio
Municipal y destacó el trabajo con el Municipio de Alto Hospicio.
La asistente social
de Maho, Paola Lema, declaró que el alcalde Ramón Galleguillos ha demostrado
un amplio compromiso en esta temática, “a través del apoyo conjunto a Sernam
con los Centros de la Mujer, ya que quiere que todas estén informadas y no
tengan temor a recibir ayuda”.
Luisa Díaz de VCM, dijo
que “"evaluamos muy positivamente la marcha
del día de hoy (ayer) en Alto Hospicio, sobre todo porque nos damos cuenta que
cada vez la comunidad toma más conciencia de que debemos eliminar toda
manifestación de este enemigo silencioso que es la violencia contra la mujer.
Contamos con la entusiasta participación de las alumnas y alumnos de los
terceros años medios de las Carreras de Enfermería, Párvulos y Científicos de
la Academia Nacional y además, con el apoyo incondicional de nuestras usuarias
y profesionales de los Centros de la Mujer, Casa de Acogida y Centro de Hombres
para Hevpa."
ASISTENTES
Claudia García de
tercero medio de educadora de párvulo de la Academia Nacional, señaló que “me
gustó mucho participar y dejar en claro que las mujeres no deben aceptar ningún
tipo de violencia contra nuestro género”.
Ericka Guerrero
expresó que la actividad de información, “es muy valiosa porque nos enteramos
de los centros para atender a las víctimas de vif, lugares a recurrir y la
orientación legal, así que creo que es gran respaldo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario