Bajo el slogan
“Tarapacá Avanza con Todos”, fue el sello con que la seremi de Gobierno realizó
la Escuela de Desarrollo Regional, instancia de participación ciudadana que
reunió a 140 dirigentes sociales de las distintas comunas de la zona, seremis,
directores de servicios y de Carabineros de Chile, para conversar sobre los
logros y avances del Plan Tarapacá 2010 – 2014.
Y es que a casi
cuatro años de la implementación de este programa impulsado por el Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera, para generar nuevas oportunidades para la
comunidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes; varios son los logros
que han marcado el devenir de la región.
Es por ello que la
intendente regional, Luz Ebensperger, fue la principal oradora de este
encuentro de cara a la ciudadanía, espacio de conversación donde se refirió a
cada uno de los proyectos y avances en materias como Infraestructura,
Educación, Salud, Seguridad y Turismo, principales ejes de la carta de
navegación que ha tenido Tarapacá desde el inicio de la administración del
actual Gobierno.
“Como región hemos
avanzado bastante. Sin duda, que aún quedan cosas por hacer, pero seguimos
trabajando para resolver las demandas de la comunidad. Como Gobierno Regional,
para contribuir al progreso de nuestra gente, porque tal como desde el primer
día de este Gobierno nos pusimos al servicio de la comunidad, y como nos lo ha
pedido el Presidente Piñera seguiremos trabajando hasta el último día, porque
estamos comprometidos con la región y porque estamos convencidos que hemos
hecho las cosas bien, y queremos seguir avanzando en esa senda para alcanzar el
desarrollo que todos esperamos”.
Otro aspecto relevante
del Plan Tarapacá ha sido la inversión en Educación, con la implementación de
los Liceos Bicentenario Liceo Minero Juan Pablo II y Escuela Domingo Santa
María; además de la reconstrucción de esta última.
En materia de
Infraestructura, los logros se evidencian en la ruta Huara-Colchane, diseño y
construcción del segundo acceso Iquique-Alto Hospicio, las rutas concesionadas,
construcción del sistema de alcantarillado de Huara, La Tirana, electrificación
de las caletas y el programa de Agua Potable Rural para localidades apartadas,
entre otras.
A ello se suma, la
reconstrucción de las iglesias patrimoniales afectadas por el terremoto de
2005, restauración de las ex salitreras y del Teatro Municipal
próximamente, recuperación de barrios
del casco antiguo de Iquique, entre otros.
CAPACITACION
Aspectos claves respecto a cómo realizar un
proyecto, qué elementos considerar para su desarrollo y ejecución exitosa,
fueron parte del temario del taller formativo.
Al respecto, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann,
valoró el compromiso de los dirigentes con la región y su comunidad, “pues son
ellos los principales actores de este trabajo mancomunado con el Gobierno,
donde todos aportamos para hacer de Tarapacá una región para el bienestar de
cada familiar, un mundo de oportunidades para las personas y un territorio para
desarrollar los sueños y anhelos que todos tenemos, porque ese es nuestro norte
como Gobierno”.
Al finalizar el
taller, los dirigentes recibieron un certificado de acreditación del curso de
capacitación, cumpliéndose así una nueva escuela de participación ciudadana
regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario