
En medio de un emotivo ambiente, en la actividad de cierre de la
Semana del Salitre, que cada año se realiza en la Oficina Humbertone, el
alcalde de Iquique, Jorge Soria, anunció, ante el beneplácito de los
asistentes, que trabajará en conjunto con los pampinos, para la creación del
Museo del Salitre, el que funcionaría en dependencias de lo que hoy es la
Corporación Municipal de Desarrollo Social, de Iquique, CORMUDESI, que se u
bica en plena Avenida Baquedano.
Las actividades en Humberstone, se iniciaron muy temprano este
domingo 1 de diciembre, con una Romería
de los Hijos de Nebraska. Como muchas familias y agrupaciones, pernoctaron en
Humberstone, compartieron en las viviendas habilitadas para tal fin, a la
espera del acto cívico que se realizó en el orfeón de la salitrera.
La ceremonia a la que asistieron las agrupaciones pampinas de
Iquique, Arica y otras ciudades; además iquiqueños y turistas, contó con la
participación der los alcaldes Jorge Soria de Iquique y Fernando Muñoz, de Pozo
Almonte; además, Sara Benavides presidenta de la Corporación Hijos del Salitre,
organizadora de la ya tradicional celebración y en calidad de anfitrión, Silvio
Zerega, presidente ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, que
administra el sitio denominado por la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad.
El Alcalde
de Pozo Almonte Fernando Muñoz señaló que para el municipio, el
tema patrimonialo y de identidad son ejes fundamentales. “Lo bueno es que
nosotros, quienes estamos acá y tantos
otros nortinos, somos capaces de mantener vivas las tradiciones. Y aquí están
quienes vienen a Humberstone año a año para mantener esas vivencias y mostrar
esta realidad a las nuevas generaciones”.
Dijo que en su gestión como alcalde, el municipio ha fortalecido
el Departamento de Cultura con el propósito de rescatar todo lo que tiene que
ver con el patrimonio y con la identidad pampina y nortina.
Sara
Benavides, presidenta de la Corporación Hijos del Salitre,
reiteró durante su mensaje, que los
pampinos se resisten al olvido, pero que tampoco se pueden resistirse al
proceso natural de la muerte. “Y así año a año van muriendo los pampinos y con
ellos se va parte de la historia; es el caso de nuestro querido wi-wi -Hugo Ramírez-, que falleció en julio
pasado, a los 87 años, quien, vestido de patizorro (obreros que machacaban el salitre) se sumó a
todas las actividades de los pampinos, durante años”-
“Por eso, debemos luchar para que nuestra tradición permanezca en
la memoria de las nuevas generaciones”. En ese contexto señaló que hay un
intento de borrar la identidad de los pampinos, “porque ya no se indica en las certificados
de de nacimiento, el lugar donde nacimos
y se nos asocia a la comuna”.
Es así que en vez de los nombres de las salitreras, ahora se indica
como lugar de nacimiento la comuna, Huara, Pozo Almonte, por ejemplo. Anunció que intentarán dialogar con las
autoridades para revertir la situación, pero que si no son escuchados, no descartan tomar medidas más drásticas.

Un segundo proyecto corresponde al reconocimiento de 30 oficinas salitreras, 8 paradas y otros 4 sitios, para que sean
declarados Patrimonio Histórico Nacional. “Cuando este proyecto termine, dentro
de un una año, nunca nadie más, podrá tomar una piedra o un objeto, porque si lo
hacen recibirán drástricas sanciones”, expresó, destacando cómo cada día, se
avanza por proteger nuestro patrimonio.

Recordando sus raíces familiares en la industria del salitre, ya
que su madre y sus abuelos eran dueños de las oficinas Prosperidad y Progreso, señaló sentir un gran
compromiso con los pampinos.
“Queremos que la calle Baquedano vuelva a ser la calle del Salitre
todos los días. Y que estas canciones que escuchamos acá, que sean parte de la
vida cotidiana de la ciudad. Iquique ya no está para lo chico, sino que para
grandes proyectos… Por eso, vamos a contar con el Museo del Salitre y de los
pampinos, en calle Baquedano, en Iquique”.
Dijo el edil que el Museo
del Salitre estaría ubicado en las históricas dependencias donde hoy funciona
la Cormudesi.
La larga jornada concluyó con el tradicional desfile, en el
frontis de la Pulpería de Humberstone, donde pasaron una a una las agrupaciones
salitreras y centros de pampinos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario