La “Biblioteca Fundamentos de la Construcción de
Chile” está conformada por 100 obras de científicos, historiadores,
profesionales y técnicos que con sus distintas investigaciones contribuyeron a
la organización y desarrollo de nuestro país.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó una nueva entrega de la
Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, proyecto que busca resituar
la historia del desarrollo científico e intelectual del país, a través, de la
reedición de 100 obras literarias.
El Liceo Luis Cruz Martínez, el Liceo Politécnico José Gutiérrez de la
Fuente y la Universidad Arturo Prat, son los establecimientos educacionales que
han sido favorecidos con este programa. Asimismo, esta iniciativa contempla la
entrega de textos en todas las bibliotecas públicas de la región, considerando
a las bibliotecas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Camiña, Huara
y Colchane.
La Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile cuenta con distintos
instrumentos como softwares educativos, videos y una página web, herramientas
que facilitan las consultas bibliográficas de los estudiantes y universitarios.
Por su parte, Wilson
Cuevas, coordinador extraescolar del liceo Luis Cruz Martínez manifestó “Creo
que este es un gran aporte de la empresa privada para los liceos
municipalizados y la universidad, porque va a permitir que los alumnos amplíen
su bagaje cultural y también les va a servir en todas las ramas de la ciencia
que abordan estos libros”.
Hasta hoy los establecimientos favorecidos han recibido 90 volúmenes de la
colección, los que han sido donados en forma paulatina para finalizar esta
entrega durante el próximo 2014.
La Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, es el resultado del
trabajo en conjunto de la Cámara Chilena de la Construcción, la Pontificia
Universidad Católica de Chile, y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos, Dibam.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario