El Seremi de Medio Ambiente, explicó que “como todos los años, hemos
marcado y explicado a la ASO, los lugares sensibles para evitar un impacto en
nuestro patrimonio, pero lamentablemente, son los espectadores de la
competencia los que están provocando el daño, que, además, se traspasa al medio
ambiente, ya que arrojan sus desechos en vez de guardarlos hasta encontrar un
basurero”.
En la ocasión el Director Regional de Sernatur, explicó que “nuestra
principal labor es difundir entre la comunidad la importancia del legado que ha
dejado nuestra historia, el cual debemos respetar y proteger. Para este año,
hemos elaborado un plan de medios enfocado en el cuidado del patrimonio y medio
ambiente, por ello esta reunión es crucial, ya que es un tema que nos involucra
a todos”.
Además, se acordó que se informará a los espectadores, de aquellas zonas que se debe tener
precaución. “Por nuestra parte, realizaremos 10 mil volantes señalizando los
puntos de cuidado, los cuales serán entregados en nuestra región y a las asociaciones de vehículos motorizados
que nos ayudarán en esta oportunidad. Esperamos tener todo el apoyo de nuestra
comunidad para que tengamos una gran competencia y la podamos disfrutar en
completa tranquilidad”, puntualizó la autoridad en turismo.
El Director de IND, frente a la preocupación de los expertos a cargo del
proyecto, agregó que “a pesar que la ruta actual se bosquejó cuidadosamente
para no dañar nuestro patrimonio, personalmente, me encargaré que en la próxima
versión de Dakar 2015, sean partícipes del trazado de la ruta y nos apoyen en
esta labor. La idea es que, año a año, mejoremos en este aspecto”.
“Por otra parte, gracias a que las asociaciones de jeeperos presentes,
este año contaremos con guardaparques debidamente identificados
para el cuidado de estos importantes puntos. Aun así, es necesario que los
espectadores de la competencia nos colaboren y los respeten”, explicó el
Director de IND.
Rony Ramírez del Club Deportivo
Off Road 4x4, comentó que “es importante
que se eduque e informe a la comunidad de estos lugares, como se hace en otros
países, dónde se enseña desde la
infancia el respecto por la cultura. Por otra parte, es bueno señalizar los
puntos de interés, ya que el resto del año también hay personas que por su
parte practican carreras por el desierto, pasando y destruyéndolo todo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario