miércoles, diciembre 18, 2013

FUNCIONARIAS DEL REGISTRO CIVIL ATENDERÁN EN LENGUA DE SEÑAS A USUARIOS QUE LO REQUIERAN

Compartir
Tres funcionarias del Servicio de Registro Civil e Identificación finalizaron ayer  el curso de lengua de señas nivel básico, dictado por la Organización de Jóvenes y Adultos Sordos de Iquique, OJASI, y que se desarrolla en el Servicio Nacional de Discapacidad, SENADIS.

El curso que tuvo una duración de 80 horas se inició el 13 de agosto y fue dictado por las monitoras María Luisa Mamani y Olivia Pilar Villalobos del centro OJASI, entregando las herramientas básicas de comunicación con personas sordas.

La Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Alejandra Jara Medina en compañía del representante del Seremi de Justicia, Rodrigo Martínez, dijo que “nuestro objetivo es entregar la mejor atención a todos nuestros usuarios por igual, y la mejor manera es dándoles a nuestros funcionarios la capacitación necesaria para que se comunique de una manera eficaz con todas las personas e incluso con aquellas que carecen de audición. Es por eso, que nuestro Servicio se ha preocupado de ir incorporando en cada oficina la señalética en distintas lenguas, folletería, entre otros. Es así, que muy pronto ya estarán instalados los letreros informativos en lengua de señas en la oficina principal “Iquique”.

El Representante del Seremi destacó a las funcionarias, Elsa Rojas Cortez  funcionaria del Mall Las Américas, Varinia Sosa funcionaria de la unidad jurídica y a Mónica Torres Molina, encargada del puesto de Atención Ciudadana, OIRS, de la oficina Iquique, quienes podrán orientar y entregar la información necesaria a las personas sordas para que realicen en forma correcta sus trámites. “Estos funcionarios son un ejemplo de lo que esperamos en toda institución, poder entregar a todos y a todas una atención de calidad traspasando las barreras de cualquier tipo de discapacidad”.

Para la encargada OIRS, Mónica Torres, el curso significó todo un desafío “como encargada del puesto de atención OIRS, estoy muy contenta de lo aprendido, ya que muchas veces traté de orientar a usuarios sordos presentando mucha dificultad y siempre me quedaba con la sensación de no haber logrado la entrega de información de manera eficaz, para mí es muy gratificante contar ahora con estos conocimientos y poder comunicarme con las personas sordas que vienen a la oficina a realizar sus trámites y no tener que depender de un traductor para aclarar sus inquietudes”. 

No hay comentarios.: