Como producir energías renovables, aplicar la
sustentabilidad, salidas a terreno al Oasis de Niebla y la certificación
ambiental de establecimientos educacionales fueron algunas de las temáticas
abordadas en el Seminario para profesores sobre cómo aplicar Buenas Prácticas
Ambientales.
Esta iniciativa nace como proyecto piloto
enfocado a los profesores de la región de Tarapacá, quienes en un seminario al
aire libre pueden hacer sus preguntas y ver aplicadas las buenas prácticas
ambientales, para posteriormente ser expuestas en las mallas curriculares que
abordan en sus colegios, desarrollar proyectos con el financiamiento del Fondo
de Protección Ambiental o Certificándose ambientalmente, todo esto con el objetivo de
incentivar a los colegios a trabajar en la concientización y el cuidado del
medio ambiente.
El Seremi del Medio
Ambiente, Alfredo Guzmán, junto con
destacar las acciones que está llevando a cabo la Secretaría Ministerial para
fomentar la educación ambiental, se refirió a la importancia de realizar
jornadas de difusión que permitan interiorizar a los profesores sobe el trabajo
que realiza esta institución ambiental en la materia. "Considero que en la práctica está la acción, por lo que hacer un
seminario como este es muy importante para que se conozca primero, que es
posible aplicar las energías limpias, que no es difícil, que la idea es ser
innovadores y además conocer de qué modo la Seremi de Medio Ambiente trabaja y
apoya las ideas de protección ambiental. Es un desafío educar a través del
ejemplo y enseñar haciendo, pero no estamos lejos de los huertos comunitarios,
el reciclaje, los paneles solares o los senderos interpretativos, son acciones
que se pueden impulsar y es una tarea de todos, si esto no sucede, es difícil
que podamos tener gente interesada en aplicar buenas prácticas ambientales",
puntualizó.
Flight
Park
Es importante destacar que este centro de
paracaidismo cuenta con energías renovables para las habitaciones, las que
están construidas en conteiners reciclados, reutiliza las aguas grises,
recicla, utiliza paneles solares para la electricidad y mantiene un huerto
comunitario con una variedad de más de 300 árboles frutales los que son regados
con aguas reutilizadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario