Esta semana el Consejo Nacional de
Educación (CNED) aprobó las nuevas bases curriculares de séptimo a segundo
medio, incluida las bases curriculares de la asignatura de Historia, Geografía
y Ciencias Sociales, asignatura que permite al estudiante alcanzar una
mejor comprensión de la sociedad y su rol en ella.
Contrario de lo que ha circulado en
algunos medios de prensa, Geografía no se ha eliminado del curriculum, de
hecho, es un área que ocupa un alto porcentaje de esta asignatura, los
objetivos de aprendizaje relacionados a Geografía llegan al 28% del total de la
asignatura, en básica y media, lo que representa un aumento con respecto
a currículum anteriores.
Algunos de los objetivos de
aprendizajes de Geografía enseñados en la enseñanza media son aprender los
efectos de las acciones humanas (conservación ambiental, cultivos y
deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequía, erupciones
volcánicas, entre otras) sobre el equilibrio de los ecosistemas y la
disponibilidad de recursos naturales renovables y no renovables.
La temática de los desastres
naturales y sísmicos se abordan en la asignatura de Ciencias (Naturales) ya
desde el curriculum vigente desde el año 2009, de tendencias internacionales y
en concordancia a pruebas como TIMMS y PISA que evalúan estos tópicos en la
prueba de Ciencias.
Geografía hace más de 20 años que es
parte de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario