TRABAJADORES DE IFOP PARTICIPARON EN UNA CAPACITACIÓN DE OPERACIONES
CONTRA INCENDIOS INDUSTRIALES
El día jueves un grupo de trabajadores de la Brigada de Emergencia de Valparaíso e invitados de la base San Antonio, de IFOP participaron en una capacitación de “Operaciones contra Incendios Industriales”, en el campo de entrenamiento de “TOK Capacitación”, San Bernardo.
El objetivo
de la actividad fue entregar a los participantes las
habilidades para aplicar de manera segura y eficiente los métodos y técnicas
para el control y extinción de incendios industriales, mediante el
uso de líneas de mangueras, pitones y accesorios.
El
curso comenzó a las 10 horas y culminó a las 19:30, se dividió en
una parte teórica donde se explicó el comportamiento del fuego, la legislación
en Chile sobre el tema y el equipamiento que todo lugar de trabajo
tiene que poseer .Y una parte práctica en la que se trabajó con líneas de
fuego, con simuladores de incendios y el uso en terreno de mangueras y extintores.
Rodrigo López,
jefe del departamento de prevención de riesgos de IFOP explicó “el
curso es muy importante ya que, nos permite tener en permanente entrenamiento a
nuestros brigadistas”.
Marco Miranda de
IFOP San Antonio expresó “el curso de incendio industrial fue muy
bueno los instructores eran muy claros en su forma de enseñar en lo teórico y
en lo práctico. Fue una experiencia que nos ayuda bastante para tener mayores
conocimientos sobre los
incendios, su prevención y combate”.
Mientras
Juan Moreno, observador científico de IFOP San Antonio, destacó “el
lugar físico donde se realizaron los ejercicios del curso, cumplía con todo lo
necesario para tener una buena capacitación de emergencia de
incendio, con prácticas de utilización de equipos de siniestros como extintores
y redes húmedas”.
Participantes
de Valparaíso en el curso
Sr. Cristián
Escobar Rosales
Sr. Adolfo
Cárdenas Toro
Sr. Luis Adasme
Martínez
Sr. Marco Troncoso
Guajardo
Sra. Olga Espejo
Vidal
Sr. Leopoldo Vidal
Bernal
Sr. Francisco Plaza
Vega
Sr. Rodrigo López
Heen
Participantes de
San Antonio en el curso
Sr. Claudio Pino
Brañas
Srta. Verónica
Alcaino Soto
Sr. Juan Moreno
Osorio
Sr. Marco Miranda
Cabello
INVESTIGADORES DE IFOP EXPONEN
EN VI FORO IBEROAMERICANO DE LOS RECURSOS MARINOS

Chita Guisado directora del comité
organizador del evento se refirió al encuentro “FIRMA, es
un foro internacional, el VI que se realiza y sirve
para conocer el estado de la pesca y la acuicultura en los países
donde se efectúa. Se desarrolló antes
en México, Venezuela y España, el
próximo año se llevará a cabo en Ecuador”.
La Dra.
Guisado se refirió además a los planteamientos de la FAO sobre pesca
y acuicultura “la FAO hace un análisis, de la importancia de
los recursos acuícolas y pesqueros y sobre la explotación de los
mismos; resalta la trascendencia de sustentarlos.
El Jefe de División de Pesquerías del
Instituto Sr. Castillo participó el día lunes en la
inauguración del evento con el tema “IFOP y los recursos pesqueros y
acuícolas en Chile”.
En su intervención, el Sr. Castillo
realizó un análisis del rol del Instituto de Fomento Pesquero en las diferentes
etapas de la evolución de los recursos pesqueros y acuícolas de Chile, destacándose
la función de fomento a la actividad pesquera extractiva en los años 70 y 80.
Asesoría a las medidas de manejo y regulación pesquera en los 90,
junto a una importante función de Investigación y desarrollo en la
actividad acuícola en los 90 y 2000. Para finalmente ser mandatado en la nueva
Ley de pesca y acuicultura como referente científico nacional.
Rodolfo Serra
centro su participación el día martes, en el tema
“Estrategia de historia de vida, evaluación y el manejo de la pesquería del
jurel: desafíos e incertidumbres que enfrenta la evaluación y el manejo en un
ambiente complejo”. Su presentación sintetiza la estrategia de historia de vida
del jurel como adaptación al ambiente complejo en que vive, identifica la
problemática de la evaluación de stock del jurel dada su gran
distribución espacial y diversidad de pesquerías que lo explotan y
finalmente discute los desafíos que representa y destaca algunas incertidumbres
que enfrenta el manejo pesquero.
El foro culmina hoy jueves con la
presentación de temas relacionados con la salmonicultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario