
Tanto en Chile y
el mundo, la determinación del estado de los recursos y el establecimiento de
las cuotas de captura se basan en Puntos Biológicos de Referencia (PBR). La
nueva Ley de Pesca hace explícito el uso del Rendimiento Máximo Sostenido (RMS)
como referente para el manejo de las pesquerías nacionales, concepto afín con
los acuerdos internacionales que recomiendan el uso de PBR relacionados al MRS
(UNFSA, 1996; FAO, 1996).
En este contexto y
por encargo del Ministerio de Economía, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP)
lleva adelante el proyecto denominado “Revisión de los Puntos Biológicos de
Referencia (Rendimiento Máximo Sostenible) en las Pesquerías Nacionales”, cuyos
objetivos persiguen revisar las bases teóricas, definir métodos y estimar los
PBR para una gran variedad de recursos pesqueros de Chile, esto en base a los
diferentes niveles de calidad de información disponible (rica, media y pobre).
El proyecto
contempla la realización de tres talleres de trabajo con 7 expertos
internacionales entre quienes destacan el Dr. Michael Sissenwine y el Dr.
William Clark, entre otros. El primer taller se realizará
en el Hotel O’Higgins en Viña del Mar entre el 9 y 13 de Diciembre de 2013, y
tendrá por objetivo analizar las bases teóricas y la información disponible
para determinar los métodos a emplear según recurso y calidad de información: https://sites.google.com/site/brpforchileanfisheries/
.
Además de
los expertos internacionales, a este evento se espera la participación de los
miembros de los Comités Científicos Técnicos recientemente establecidos,
científicos nacionales relacionados con el tema y los especialistas de IFOP,
quienes han conducido el tema en Chile en los últimos 15 años.
Los talleres son
de carácter abierto pero limitados en cuanto a disponibilidad. Mayor
información contactar al jefe de proyecto, Biólogo Marino, Sr. Ignacio
Payá ignacio.paya@ifop.cl o al Sr. Guido Poblete guido.poblete@ifop.cl .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario