domingo, diciembre 08, 2013

“LA LICITACIÓN DE TERRENOS FISCALES EN ALTO PLAYA BLANCA PERMITIRÁ ANEXAR TERRITORIO URBANIZADO PARA LA DEMANDA HABITACIONAL DE TODOS LOS SECTORES”

Compartir
María del Pilar Barrientos, Seremi de Bienes Nacionales:

Reafirmando la decisión de licitar durante este mes 34 hectáreas de terreno fiscal del sector costero de Playa Blanca, la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos, aclaró que es precisamente esta decisión la que permitirá contar con terrenos que tengan factibilidad sanitaria y macrourbanización, para la construcción de viviendas sociales en el área. De esta forma respondió al reciente llamado del senador Fulvio Rossi a detener la comercialización del 30 por ciento de los terrenos del sector a inversionistas privados.

“Es importante aclarar a la ciudadanía que las decisiones tomadas por esta cartera tienen un fundamento técnico, estudiado estratégicamente y siempre pensando en el bienestar de todos los chilenos. Para nadie es un misterio que Iquique necesita en forma urgente resolver la problemática de extensión urbana, que por cierto necesariamente debe ser hacia el sur costero. Pues hoy, el territorio que comprende Playa Blanca cuenta con un instrumento de planificación territorial vigente desde diciembre del 2011 y con esta licitación lo que estamos haciendo  es asegurar la macrourbanización que permitirá factibilizar la futura construcción de viviendas sociales, sean del segmento vulnerable como medio y emergente”, enfatizó la autoridad.
 
Respecto de ello, María del Pilar Barrientos informó que Serviu Región de Tarapacá cuenta con inmuebles fiscales ya reservados, para garantizar en Alto Playa Blanca proyectos de viviendas sociales, los que serán planificados bajo una mirada de integración.

“La licitación de las 27 hectáreas de Alto Playa Blanca y de otras 7 hectáreas en el sector de Bajo Playa Blanca, se realizará garantizando la inversión necesaria para dotar al sector de agua potable, energía eléctrica y alcantarillado. Estos terrenos representan el 30 por ciento del total de suelo urbano del sector, pero gracias a esta operación, el  territorio restante, 100 hectáreas aproximadamente, podrá desarrollarse con la inversión pública en urbanización para apoyar los proyectos de viviendas sociales”, puntualizó.

Agregó que “ en todo caso, el uso de suelo por parte de quien se adjudique los inmuebles fiscales está determinado por el Plan Regulador Comunal, como ya se dijo, y no por este servicio público, quien sólo pone a disposición de la ciudad una superficie urbana que permita su desarrollo”, concluyó.

No hay comentarios.: