En la
Parroquia “Nuestra Señora de la Paz” se realizó la primera reunión de la mesa
de trabajo para abordar el tema de las personas en situación de calle en Alto
Hospicio.
Participaron de esta importante iniciativa el
senador Fulvio Rossi, el diputado elector Renzo Trisotti,; la administradora municipal
de Alto Hospicio, Rosa Alfaro; la Ccoordinadora regional del Sistema de
Promoción y Protección Social, Pamela Petersen; el Director del Consultorio
“Pedro Pulgar”, Alfonso Bruzone; el representante de la Pastoral Social, Aníbal
Valenzuela; el Párroco de “Nuestra Señora de la Paz”, sacerdote Juan Pablo
Lyon; la Coordinadora del comedor “Capilla Padre Hurtado” ,Tina Ortiz y el
Secretario Ejecutivo de la “Fundación
EFAD”, Mauricio Zorondo. La cita permitió dialogar en torno a las situaciones
que afectan la dignidad de las personas que viven en la calle en la comuna de
Alto Hospicio.
Esta reunión surge de la preocupación de los
agentes de pastoral social de la Parroquia y su párroco, que hace varios años
vienen realizando un trabajo abnegado, silencioso y constante de apoyo a las
personas en situación de calle del sector norponiente de la comuna, y que desde
Junio, cuentan con la cercanía de la Fundación EFAD; poniendo todos sus
esfuerzos en poder dignificar al ser humano tratándolo como un hijo de Dios.
CATASTRO
Durante este periodo se ha logrado construir
un catastro de la situación de personas en calle en la comuna, registrándose
110 personas distintas en la zona conformada por los sectores de vertedero, La Quebradilla,
el centro y costanera de Alto Hospicio; que se estima puedan llegar a 250
personas en toda la comuna.
Este esfuerzo además ha permitido identificar
una serie de vulneraciones que viven estos hermanos y hermanas, especialmente
señaladas en la muerte de algunos de ellos dada situaciones de enfermedad no
debidamente tratadas, especialmente tuberculosis, hepatitis a, sida, etc; la
nula presencia de programas con fondos públicos que acompañen psicosocialmente
a estas personas, que les entreguen alternativas de habitabilidad y de apoyo en
los problemas de salud mental y/o uso problemático de drogas; y una política de
control que ha centrado sus esfuerzos en la queda me rucos como estrategia de
expulsión de la comuna.
Este espacio de conversación amplio convocado
por la Parroquia Nuestra Señora de la Paz y Fundación EFAD, permitió visualizar
la realidad local, tomando en cuenta situaciones complejas como las que viven
los hermanos y hermanas, levantar la preocupación y comprometer las voluntades
para generar una mesa de trabajo que permita imaginar alternativas de atención
con carácter técnico, centrado en la evidencia y con vinculación territorial,
para abordar la atención y acompañamiento de estos hermanos y hermanas; esta
instancia se reunirá nuevamente en el mes de Enero de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario