Con la
presencia de autoridades regionales, se realizó el lanzamiento del nuevo
“Catálogo de Turismo Cultural”. Trabajo conjunto realizado por el Consejo
Regional de la Cultura y las Artes, Sernatur, Inacap y los encargados de
turismo y cultura de todas las comunas de la región.
Esta sinergia permitió la creación de un
documento gráfico, con 2 mil copias que será entregado a cada comuna y que
promueve el rescate de del patrimonio cultural y turístico que posee nuestro
territorio, considerando sus atractivos y particularidades, principal motivo
por el cual turistas nacionales y extranjeros visitan Tarapacá.
En la ocasión el Gobernador Provincial del
Tamarugal, Robinson Rivera, comentó que “el patrimonio cultural que recibimos
de nuestros antepasados, tenemos la obligación de protegerlo. El lanzamiento
de “Catálogo de Turismo Cultural”, contribuye a conocer y comprender la
historia que se vivió en el desierto, entregándoles un valor que nos permite
preservar, conservar y mantener sus características originales”.
Por su parte, el Director Sernatur, Felipe
Pérez, explicó que “sin duda, la provincia de Tamarugal es el futuro del
turismo de nuestra región, por ello, es importante conocer y cuidar estos
legados que deja la historia, que es parte de las identidades que posee el
país. Tenemos una infinidad de tradiciones, monumentos naturales e históricos,
lugares arqueológicos, artesanía y gastronomía típica de la zona, que nos hace
únicos en el mundo, características que debemos encaminar para ser uno de los
destinos turísticos preferidos del mundo”.
Además, Laura Díaz, directora regional de
Cultura, llamó a la comunidad a entender a Tarapacá más allá de su belleza
geográfica. “Tarapacá atrae al turismo no sólo por sus postales, sino que por
su cultura, patrimonio y religiosidad, este conjunto de virtudes es la que
motiva la presencia de tantas personas año a año”, precisó.
DAKAR
En relación a la protección del patrimonio,
Felipe Pérez clarificó que existen medidas para ello, especialmente ante la
proximidad del Rally Dakar. “Nosotros, ya adquirimos un compromiso con nuestro
patrimonio, sobre todo con la llegada del Dakar. Para este próximo evento, ya
comenzamos a coordinar todas las directrices necesarias para que el paso del
rally no genere impacto en estos lugares históricos”, puntualizó el Director
regional de Sernatur.
El catalogó fue realizado por alumnos de
diseño de Inacap, de los cuales el ganador de entre varios presentados,
fue el de la joven de 4 año de carrera, Bárbara Freire Ibacache, quien recibió
un reconocimiento por la dedicación de su trabajo.
El segundo lugar, se lo llevaron los alumnos
Juan Soto Pinto y Robert Vicencio Pérez, y el tercer, Kevin Olivares Bravo.
Durante la ceremonia, que se realizó en el
Hotel Gavina, se presentó el joven talento regional, Joel Amas, de la Escuela
Artística Violeta Parra, quién deleito a los presentes con la interpretación en
guitarra de “Tango en Skaï” de Roland Dyens.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario