.jpg)
Programas de
financiamiento para proyectos individuales y colectivos, además de servicios
que ayudan en el desarrollo empresarial de un negocio, forman parte de la nueva
oferta institucional 2014 que acaba de ser presentada por el Servicio de
Cooperación Técnica, SERCOTEC.
Se trata de
iniciativas que están destinadas a desarrollar tres pilares en los que trabaja
la institución: las micro y pequeñas empresas (MIPES), los emprendedores y el
entorno en el que se desenvuelven. Todas ya cuentan con sus fechas de
lanzamiento, para que los interesados en desarrollar ideas de negocio se
informen y comiencen a prepararlas.
José Luis Uriarte,
Director Nacional de SERCOTEC, explicó que “trabajamos una oferta que se enfoca
generar las condiciones para facilitar el nacimiento, crecimiento y desarrollo
de emprendedores y MIPES, tal como ha sido la tónica del gobierno del
Presidente Sebastián Piñera, donde en cuatro años de gestión se crearon más de
250 mil nuevos emprendimientos y esperamos que surjan muchos más”.
Oferta institucional 2014
Los primeros programas en comenzar con sus
postulaciones son Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT) el 11 de febrero
y el Programa de Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños
Empresarios, el 17 de febrero.
El primero es un programa que financia la
ejecución de proyectos que promueven la obtención de beneficios colectivos, a
través del trabajo en conjunto de públicos y privados, que buscan mayor
desarrollo económico local.
El segundo es un fondo concursable regional
destinado a formalizar, por un lado, a grupos de empresarios, asociaciones
gremiales y/o empresariales informarles, y, por otro, el fortalecimiento de
asociaciones gremiales y/o empresariales ya existentes.
El lunes 3 de marzo se abren las postulaciones
para el programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM), que es un fondo
concursable que otorga un subsidio para la ejecución de proyectos empresariales
colectivos.
En tanto, el 4 de marzo comienza el proceso 2014
del programa Capital Semilla, fondo concursable que cuenta con tres líneas de
financiamiento: Emprendimiento Línea 1 (otorga recursos entre 1 y 2 millones de
pesos), Emprendimiento Línea 2 (otorga recursos entre 2 y 3 millones de pesos)
y Empresa (entrega recursos entre 3 y 6 millones de pesos).
Para meses posteriores
iniciarán los siguientes programas:
Capital Abeja: Fondo concursable, sólo para
mujeres, que cuenta con tres líneas de financiamiento: Emprendimiento Línea 1 y
2 (otorga recursos entre $500 mil y $1,5 millones) y Empresa (entrega recursos
entre 1 y 3 millones de pesos).
Asesorías Empresariales: Corresponden a
servicios que buscan disminuir brechas de competitividad de emprendedores y
empresarios que recién inician o desarrollan sus ideas de negocios, junto con
poner a su disposición información y orientación para su desarrollo
empresarial.
Redes de Oportunidades de Negocio: Servicio
que busca generar redes de trabajo empresarial, a través de la realización
de encuentros, que conectan a las empresas y empresarios con una red de
empresas similares y complementarias.
Promoción y Canales de
Comercialización: Servicio que busca brindar a las MIPES la instancia para
promocionar, difundir y/o comercializar sus productos o servicios, a través de
distintos canales, tales como; ferias, eventos de exposición y otros
espacios de comercialización.
Programa Modernización de Ferias
Libres: Fondo concursable no reembolsable que busca modernizar a las
ferias libres en mejoramiento de infraestructura, gestión empresarial,
comercialización de productos, relación amigable con la comunidad, nivel de
formalización y fortalecimiento organizacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario