Una
situación que consideran grave manifestaron los dirigentes gremiales del
comercio establecido al presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael
Montes, y al jefe del departamento regional de fiscalización de Impuestos
Internos, Israel Fernández. “Estamos preocupados por la proliferación y
competencia desleal que ejercen diariamente contra nosotros que somos los que
respetamos la legalidad y pagamos una serie de impuestos y cumplimos las
regulaciones sanitarias rigurosamente”, señalaron.
La reunión se efectuó en
la Sala de Sesiones del directorio de la Cámara de Comercio, se prolongo más de
una hora y contó con la presencia de Juan Laferte, presidente de la Asociación
Gremial Centros Comerciales Sector termina Agropecuario; Sara Rojas, de la
Asociación Gremial y de la Asociación Gremial Centro Comercial El Progreso;
Gabriel Herrera, dirigente Agro Alto Hospicio y Aldo Rojas, dirigente de la
Feria Monumental.
Consultado el presidente
de la Cámara de Comercio, Rafael Montes, señaló: “Los gremios nos estamos juntando
periódicamente, ya hemos efectuado encuentros preliminares, porque nos preocupa
la enorme cantidad de ambulantes y el perjuicio que le causan al comercio establecido
que debe pagar el Iva, los sueldos, imposiciones, contribuciones; debe respetar
rigurosamente las normativas legales del
país y al margen de los compromisos de pagos, son inspeccionados regularmente por
inspectores del Trabajo, del Servicio de Impuestos Internos, del Servicio de
Salud, mientras que los ambulantes sólo venden y tienen utilidades y no pagan
absolutamente nada al Estado. Esa situación es grave. No nos oponemos a esas
personas, pero deben funcionar legalmente y no como están hoy que son ilegales.
Deberían trabajar con las mismas normales legales. El SII está preocupado también
por la proliferación del comercio ambulante. Creemos que con el diálogo de en
estos encuentros algo se podrá solucionar”, manifestó.
Por su parte, Juan
Laferte, presidente de la Asociación Gremial Centros Comerciales Sector
Terminal Agropecuario, señaló: “A los ambulantes y su comercio ilegal le basta
un permiso del alcalde. No pagan impuestos, no cumplen normas sanitarias. SI
fuera formal no tendríamos problemas, pero funcionan en la ilegalidad. Nuestra
inquietud es que funcionan informalmente y ejercen una competencia desleal. Por
ejemplo, en este instante hay un operativo multisectorial que nos clausura
negocios, pero esas inspecciones no son parejas porque se discrimina cuando
deberían empezar por los que ejercen el comercio sin pagar un solo impuesto”.
Finalmente, el jefe del
Departamento Regional de Fiscalización de Impuestos Internos, Israel Fernández,
expresó: “El objetivo de estas reuniones es parte de la labor educativa y
acercamiento que tiene el SII, con las asociaciones y distintos estamentos
dentro de la sociedad y con una serie de entidades de la comuna; siempre está la
oportunidad de mejora; conocemos las desventajas y ventajas que podemos tener
en conjunto. El SII no solamente fiscaliza, sino que educa, trabaja en conjunto
con los contribuyentes y acerca las partes y las diferencias que podamos tener
y así trabajar en conjunto en busca de soluciones”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario