.jpg)
De los 7 destinos nortinos medidos, sólo 3 registraron tasas de
ocupación que sobresalieron sobre la media nacional (67,8%), los cuales fueron:
Parque Nacional Pan de Azúcar y Bahía Inglesa con un 82,1%, Iquique con un 80,8%
y Antofagasta con un 67,8%.
Al respecto, el Director Regional de Sernatur, Felipe Pérez Contreras,
explicó que “el porcentaje obtenido, se deben en gran parte a los distintos programas de promoción a nivel nacional y en
el extranjero que realizamos durante el año pasado, donde marcamos presencia en
las principales ferias de turismo de Latinoamérica, como Brasil, Argentina o
Bolivia, y promocionamos la región en el mercado europeo en la Word Travel
Market de Ingleterra.
“En España también implementamos una estrategia de promoción, donde en
pleno Madrid y Barcelona se ubicó una exposición móvil, con un camión de Chile,
donde los transeúntes apreciaron y sintieron distintas sensaciones que los hizo
trasportarse hasta los destinos más importantes de Chile. Para el caso de
Tarapacá, se adecuó un pabellón con las temperaturas y las dunas que nos
caracterizan, donde los visitantes
pudieron apreciar in situ la experiencia de estar en pleno desierto de
atacama”, comentó la autoridad.
Durante el 2013, Sernatur Tarapacá, desarrollo distintos trabajos de
promoción y participó importantes ferias internacionales de turismo, como ABAV
de Brasil, FIT de Argentina, la Expo Cruz de Bolivia que recibió a más de 44
mil personas en su 38 versión y la Word
Travel Market de Inglaterra, entre otras.
En cuanto a la promoción a nivel nacional, Sernatur Tarapacá marcó
presencia en las principales ferias turísticas del país, como “Chile es Tuyo”
en Santiago y “Ven al Norte” en Iquique.
.jpg)
Sernatur cuenta con variados combos viajero en su sitio web
www.chileestuyo.cl, en el que no sólo se potencia a los destinos consagrados
sino que también a los nuevos y emergentes, que son igual de atractivos y
ofrecen experiencias únicas.
Además, se puede conocer la oferta formal de servicios de alojamientos,
agencias de viajes, tours operadores y guías turísticos que cuentan con
certificaron de calidad (Sello Q), que son más de 500 servicios turísticos que
se han preocupado por demostrar su calidad, y que han logrado certificarse, los
cuales se pueden ver en la página web www.calidadturistica.cl
Entre otras acciones, además de estas campañas de promoción, se marcó
presencia en los principales medios de comunicación nacionales para incentivar las
visitas, como ocurrió en el pasado Dakar.
“Antes de la llegada del Dakar 2014 a nuestra región, ya comenzamos a
realizar un fuerte trabajo de promoción para aprovechar la vitrina que nos
brindó esta competencia, así mostrar las bellezas que Tarapacá posee y contribuir al impulso del turismo. Fueron
190 países alrededor del mundo que transmitieron imágenes de los lugares por
donde pasó la competencia, gracias a 70 medios de difusión que trabajan en
Dakar 2014”, puntualizó Felipe Pérez Contreras.
El impacto que genera el evento deportivo en medios de comunicación es
significativo, ya que se calcula que la cobertura de televisión internacional
fluctúa en 1.200 horas de programación retransmitidas en Europa, América, Asía,
África y Medio Oriente.
Por otra parte, y gracias al arduo trabajo que se realizó durante el
año, en la última sesión de la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística, se
otorgaron 33 Distinciones en Turismo Sustentable a servicios de alojamiento
turísticos de distintas regiones del país, de las cuales una se entregó al
Hotel El Refugio de Mamiña de Tarapacá, lo que también genera un impulso
turístico para la región.
Felipe Pérez Contreras, enfatizó que “esta distinción, que es la primera
que recibe nuestra región, es un premio a los esfuerzos que se han realizado en
este establecimiento por fomentar prácticas sustentables en turismo. Es
importante comprender que hoy en día, los viajeros se preocupan por el cuidado
del medio ambiente, preservación de los recursos, entre otros, y optan por
aquellos lugares que contribuyan al bienestar del planeta”.
La sustentabilidad es hoy en día un imperativo en el desarrollo del
turismo en los países, ya que se ha convertido en un requerimiento creciente por parte de los
consumidores más exigentes y con mayor nivel de gasto.
En cuanto al mercado Argentino, uno de los más esperados en Chile en
periodo de vacaciones, registró un crecimiento de un 2 % más en relación al año
pasado, a pesar del difíciles momento económico que ha enfrentado el vecino
país.
“A pesar de la actual situación de argentina, se logró mantener el flujo
de sus visitas gracias a las campañas de promoción turísticas que se realizaron
en ese país, como “Cruzá a Chile” que ofreció
descuentos exclusivos para ellos de un 20% en servicios turísticos, la
cual se extendió hasta este mes. Por otro lado, marcamos presencia en una de
las ferias de turismo más importantes de ese país, la Feria Internacional de
Turismo de América Latina (FIT), donde se armó el stand de la “Macrozona Norte”,
donde participó Tarapacá, conjuntamente con Antofagasta, Copiapó y Coquimbo, y
logramos cautivar a los visitantes con las activaciones que realizamos”,
comentó la autoridad regional en turismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario