Por recambio de turistas en temporada estival
Con la entrega de bolsas reciclables
y folletos informativos a los/as turistas que disfrutan del verano en las
costas de Iquique, se llevó a cabo el reforzamiento de la campaña del Servicio
Agrícola y Ganadero: “Declara: Chile es responsabilidad”, que busca
sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de declarar los productos de
origen animal y vegetal que las personas ingresan a Chile.
La actividad encabezada por el
Director Regional del SAG Tarapacá, Fernando Chiffelle, se desarrolló en el
balneario Cavancha, hasta donde se trasladaron inspectores/as de la Unidad de Controles Fronterizos,
quienes explicaron a los veraneantes sobre la importancia de conservar el
patrimonio fito y zoosanitario del país.
“Estamos justo a mitad del verano cuando
existe recambio de turistas nacionales y extranjeros y hemos querido como SAG
reforzar nuestra campaña de Controles Fronterizos a fin de educar a la
ciudadanía sobre los riesgos que implica el ingreso al país de plagas
agrícolas, forestales y enfermedades animales, a través de productos
agropecuarios que no cumplen con los requisitos de admisión establecidos, pero
esto sobre la base de un contacto más directo y cercano con nuestros/as
clientes”, afirmó Chiffelle.
A nivel regional, los Complejos
Fronterizos de Colchane y aeropuerto internacional Diego Aracena concentran el
principal movimiento de pasajeros. “Actualmente estamos atendiendo un total de
ocho vuelos semanales y de acuerdo a nuestras estadísticas el movimiento de
pasajeros, tanto por Colchane como por el aeropuerto, aumentó en un 18 y 15 por
ciento respectivamente en lo que va corrido de la temporada estival”, agregó el
Director Regional del SAG.
En este sentido, recalcó que la
labor fiscalizadora del SAG ha permitido durante este verano impedir el ingreso
de más de una tonelada de productos orgánicos de riesgo, lo que representa un
aumento de un 40% en el total de los decomisos realizados durante la temporada
estival del 2012 – 2013.
“Los productos que habitualmente portan los pasajeros y
que decomisa el SAG son frutas, verduras, charqui, quesos y miel, entre otros. Para
el caso de las intercepciones agrícolas, estas aumentaron en un 70%, mientras
que las de origen animal se incrementaron en un 45% durante el periodo estival.
De allí la importancia de insistir en este trabajo de difusión a objeto de
contar cada día con ciudadanos/as más informados”, recalcó la autoridad
Finalmente, Fernando Chiffelle
reiteró el llamado a los pasajeros/as para colaborar con el trabajo del
Servicio e indicar, mediante la Declaración Jurada Conjunta Aduana/SAG, el
ingreso al país de productos que sean de origen animal o vegetal, “ya que de
esta manera nuestros inspectores podrán determinar si es posible autorizar y
bajo qué condiciones su ingreso”, explicó.
Cabe destacar, que el no declarar
los productos que se ingresan al país, podría significar multas para el usuario
que van desde las 3 hasta las 300 UTM (Unidades Tributarias Mensuales). Para
mayor información, se encuentra disponible en el sitio Web institucional
(www.sag.cl) el listado de productos permitidos en equipaje acompañado y los
respectivos requisitos para su ingreso al país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario