Este sistema constituye un aporte para establecer
prioridades en la reducción y eliminación de las emisiones potencialmente
contaminantes para el medio ambiente.
El Seremi del Medio
Ambiente, Juan Carlos Liendo, explicó que “este sistema comienza a
funcionar desde el día 2 de mayo de 2014
y constituye
una nueva herramienta de actualización ambiental, que organiza la información
dispersa y facilita la participación ciudadana”.
La capacitación, encabezada por el
Departamento de Estadísticas e Información Ambiental, facilitará el
cumplimiento de las distintas normativas ambientales vigentes, según el Decreto Supremo N°1 del
Ministerio del Medio Ambiente, así lo señaló Luis Tapia, Administrador del
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes -RETC.
En la actividad participaron alrededor de 60
personas pertenecientes a las municipalidades de la región, empresas privadas y
servicios públicos competentes en la materia, quienes se capacitaron para
iniciar sus declaraciones, añadió el profesional.
El Jefe del Departamento de Estadísticas e
Información Ambiental, Marcos Serrano, agradeció y destacó la participación en
las distintas ciudades. "Es importante que los usuarios de los sistemas de
declaración aprendan a utilizar esta herramienta, previó a su entrada en
vigencia, ya que constituirá una declaración obligatoria y además, será de gran
utilidad para la gestión ambiental que realizan, permitiéndoles cumplir con la
normativa vigente".
Durante la capacitación, se explicó en detalle el
Reglamento del RETC, asimismo, se indicó cómo opera el Sistema Ventanilla Única
(VÚ) y los formularios de solicitud de usuario establecimiento y el
funcionamiento de algunos sistemas de declaración como por ejemplo el Sistema
Nacional de Declaración de Residuos – SINADER.
Es importante destacar que Ventanilla Única es un
portal online de entrada a los distintos sistemas de declaración, que permitirá
la captura y estandarización de información relevante a nivel ambiental. “Toda
esta información, junto con mejorar la elaboración y seguimiento de las
políticas públicas ambientales, permitirá cumplir adecuadamente con los
compromisos que en materia de información ambiental se deben reportar a la
OCDE”, añadió el Seremi del Medio Ambiente, Juan Carlos Liendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario