Iniciativa, a la
que también se suma la construcción de una ecocasa, forma parte del proyecto de
Mejoramiento Ambiental que desarrollan CONAF y Collahuasi.
El Jardín Infantil “La Pampita” de
Alto Hospicio, podrá regar sus áreas verdes con aguas tratadas, permitiendo con
ello ahorrar 300 litros diarios en el consumo de agua potable y así disminuir
el gasto en ese ítem.
El establecimiento dependiente de Fundación
Integra y que mantiene una matrícula de 157 alumnos, cuenta desde ahora con una
planta de tratamiento de aguas grises. La iniciativa forma parte del convenio
entre Integra y CONAF, y está inserta en el proyecto de Mejoramiento Ambiental
de la comuna de Alto Hospicio que es ejecutada por CONAF junto a Compañía
Minera Doña Inés de Collahuasi.
En
ceremonia en la que fue inaugurado el sistema de conducción de aguas grises,
también se celebró la apertura de la ecocasa, que consiste en una casa de de
muñecas que está construida en base a 500 ecoladrillos, vale decir, botellas
plásticas rellenas con papel y cartones, que permitió reciclar gran cantidad de
residuos generados en el establecimiento.
En la
oportunidad se destacó el trabajo permanente que realizan tanto las educadoras
como los padres y apoderados, y su constante participación en el desarrollo de
talleres que permitieron ejecutar estas iniciativas.

Asimismo,
el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue,
recordó que la propuesta es generar una cultura de cuidado de medio ambiente y
con esta propuesta además se logra aprovechar el agua para regadíos de áreas
verdes, demostrando una forma de ser eficientes en el uso del recurso hídrico.
En
la oportunidad también valoraron el trabajo desarrollado la directora regional
de Fundación Integra, Yoselin Sanhueza y el seremi de Agricultura, Mario
Venegas, quien calificó las obras ejecutadas como “macroproyectos”, por el
cambio que conlleva.
AGUAS GRISES Y ECOCASA

El
sistema de agua grises cuenta con 2 bombas, una de impulsión y otra para el
movimiento constante del agua, que tienen el propósito de disminuir la
población de bacterias anaeróbicas que generan la descomposición de la
solución, lo cual es comandado por un timer.
Respecto
a la ecocasa, esta fue construida con la activa participación apoderados,
quienes previamente asistieron a los talleres dictados por el proyecto. La casa
de muñecas construida con materiales reciclados tiene una dimensión de 2 metros
de altura por 1,5 de ancho y 2 metros de largo. Para las ventanas laterales se reutilizaron
neumáticos en desuso. Además, se instalaron palets que forman un colorido cerco
para este sector de juegos. Todas estas modalidades de construcción buscan
inculcar en los niños las denominadas “Tres R”, es decir, reducir, reutilizar y
reciclar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario