A
través de votación abierta
La iniciativa denominada #AgendaJoven busca generar
espacios participativos, democráticos y transversales que permitirán delinear
los ejes programáticos de la institución para los próximos 4 años.
Que los
jóvenes sean parte de las decisiones programáticas del Instituto Nacional de la
Juventud (INJUV), es el objetivo de #AgendaJoven
2014-2018, propuesta que lanzó hoy la institución a través de un desayuno con
autoridades jóvenes elegidas por votación popular y pertenecientes al Gobierno
y que se desarrolló a la misma hora en todo el país.
En Tarapacá,
la directora regional del INJUV, Camila Castillo, encabezó esta jornada que
reunió a seremis, directores regionales, concejales, consejeros regionales y
otros líderes sociales. “Creo que esta es la mejor manera de trabajar con los
jóvenes; crear estos espacios de participación ciudadana juvenil, reales,
realmente vinculantes. En INJUV los jóvenes deciden y serán ellos quienes nos
dirán cuáles son los ejes programáticos que quieren que desarrollemos en el
gobierno de la Presidenta Bachelet", explicó la directora.
Además,
señaló que esta metodología se desarrollará a través de encuentros ciudadanos –
simultáneos en las 15 regiones del país – en los que participarán jóvenes
líderes entre 15 a 29, además de autoridades políticas elegidas mediante
votación popular, menores de 35 años y también las designadas en el Gobierno, quienes,
propondrán temas de interés para ser parte de la gestión del organismo
gubernamental hasta el 2018.
Una vez
finalizados estos encuentros juveniles en todas las regiones, se iniciará un
proceso de votación abierto a todos los jóvenes, por medio de un sitio web, en
el que deberán escoger los principales temas que serán el eje programático de
INJUV.
Castillo,
agregó que este tipo de iniciativas, “resultan innovadoras, participativas,
democráticas y transversales. Con esto queremos reorientar el enfoque que ha
tenido INJUV en los últimos 4 años” y señaló que “en los próximos encuentros
nos reuniremos con los líderes estudiantiles, de las iglesias, voluntariados,
líderes sociales, presidentes de juventudes políticas, entre otros actores”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario