El edil
(UDI) salió al paso del comentario señalado por el jefe comunal iquiqueño Jorge
Soria, quien afirmó que su prioridad es Paraguay y la Feria China. “El alcalde
se ha apartado de su deber de dirigir la comuna como primera tarea”, afirmó.
“Me adelanto en decir que mi crítica
no tiene nada de revanchismo ni nada que se le parezca. Tampoco hay rencor ni
odio y tanto el señor alcalde como sus seguidores deben tomar mi comentario
como un aporte constructivo, ya que incluso algunos de sus adeptos me
encuentran toda la razón, pero no lo pueden hacer público. Nosotros fuimos
elegidos por la ciudadanía iquiqueña, para lograr un mejoramiento sustancial de
la comuna la que, en los últimos años, se estancó a un nivel nunca visto. Hay
numerosas acciones que debe cumplir la Municipalidad y ahí están. Las calles y
pasajes de la comunas están sucias; los principales paseos están descuidados,
las plazas en las poblaciones no tienen mantenimiento, tampoco las
multicanchas; el Paseo Playa Brava está en las últimas; hay numerosas calles
con su alumbrado público a medias. Hasta el reloj de la plaza Prat está malo
hace tiempo.Y es innegable porque la comunidad lo ve a diario. El tema de los
terremotos ya pasó; no hay excusas.
Ahora ¡ya! hay que ponerse a trabajar y es el municipio el que debe dar
el ejemplo. Hay que comenzar por casa y a la brevedad”, manifestó el edil.
Agregó que lo más probable es que el
alcalde se moleste y se enoje. “Pero él debe reconocer que está desligado de
los problemas de la comuna. El mismo lo dijo: “Mi prioridad hoy es Paraguay y
la Feria China”. Eso no puede ser. Recordemos que el municipio aún funciona en
inmuebles donde paga arriendos mensualmente, cuando se construyó un edificio
consistorial. En ese sentido Alto Hospicio nos está dando varias lecciones. El
viernes comenzaron a cambiarse a su nuevo edificio y hasta tienen un
espectacular Juzgado de Policía Local. Acá, los tres juzgados funcionan en
lugares arrendados. Además, el Departamento del Tránsito aún funciona en calle
Vivar en pésimas condiciones. Sin embargo, el alcalde acaba de declarar que sus
prioridades son Paraguay y la Feria China, la que la vez anterior dejó pésimos
recuerdos porque no fue ni la sombra de lo que se promovió. Fue un fraude”,
aseveró.
-¿A qué se refiere el alcalde cuando
señala que su prioridad es Paraguay?
-Como sabemos todos los iquiqueños, el
alcalde Soria tiene el sueño -legítimo- de que Iquique sea el puerto por donde
brasileños, bolivianos, argentinos y paraguayos, saquen sus productos al
Asia-Pacífico. Sin embargo, su sueño es imposible porque a un alcalde no le
corresponde legalmente esa tarea, sino al Ministerio de Relaciones Exteriores y
al Ministerio de Obras Públicas. Si el Estado se decidiera a concretar el
Corredor Bioceánico, se hará. Nunca antes. En mi caso, este sueño del alcalde
lo vengo escuchando hace 50 años y aún no pasa nada. El problema es que él
podría dedicarse a esa tarea, pero descuida su deber legal para el cual fue
elegido, que es el bienestar de los habitantes de la comuna, puesto que de la
Municipalidad dependen -entre otros- dos aspectos fundamentales de la
población, como es la salud y la educación. Por eso digo, siendo un sueño
legítimo, él no puede seguir gastando dinero del presupuesto municipal que es
de todos los iquiqueños para dedicarse a tratar el corredor bioceánico que
hasta ahora es un sueño imposible.
-¿Y cuál sería la solución en la
Municipalidad?
-Primero que el alcalde se dedique a
las tareas que legalmente fija la ley a todos los alcaldes del país y después,
si quiere seguir en ese tema, que lo financie de su propio bolsillo. Eso es
todo. Y le digo que no se enoje ni le de rabia, porque debe entender que la
comuna está quedando lejos del progreso y desarrollo. De esa manera, nadie va a
venir a la ciudad, porque -de partida- sus atractivos están más que
descuidados. Es cosa de verlos. Nos hemos quedado atrás de otras ciudades. Para
no ir más lejos, Mejillones, Antofagasta y Taltal están en un sendero de
progreso innegable. Y de esas tres comunas sólo Antofagasta tienen mayor
presupuesto.
-Hablemos de otro tema: La política.
¿En qué está la UDI en estos días?
-Estamos muy preocupados,
especialmente de la reforma tributaria y educacional. También del sistema de
salud y de las pensiones. La UDI está clara que ahora la reforma tributaria
tiene un sello fundacional, y la educacional recuerda mucho la de Allende;
ojalá no siga el mismo camino. Donde más tendremos una postura dura es en la reforma
educacional. La UDI sintoniza muy bien con la gente sensata de la clase media.
Recordemos que respecto a la reforma tributaria la desaprobación subió.
-¿Cómo se prepara la UDI para hacer
una buena oposición en estos temas?
-Se están llevando una serie de
jornadas de capacitación a sus dirigentes que se inició el sábado, con el fin
de que estos tengan las herramientas para difundir a lo largo del país los
alcances de la reforma educacional y la reforma tributaria impulsadas por el
gobierno. En estos días nuestra directiva gremialista, junto a la Fundación
Jaime Guzmán, se desplegó por distintos sectores para emprender esta labor.
Creemos que es importante dada la configuración de fuerzas en el Parlamento, de
que la Concertación es mayoría, que nosotros tengamos la capacidad de convencer
a Chile de lo malas que son las reformas educacional y tributaria. Es
importante que nuestros dirigentes tengan la información y los insumos para
defender en la calle y con argumentos las posiciones que tiene la UDI. Asimismo,el
gobierno ha señalado y como parte de su agenda legislativa, que la UDI está
prácticamente realizando una campaña del terror, de desinformación y nosotros
le decimos al gobierno que es imposible desinformar a la ciudadanía sobre algo
de lo que no está informada".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario