La abogada
Aracely Echeverría, encargada del convenio CAJTA-SENADIS, realizó dos
importantes charlas con la finalidad entregar el marco teórico del Gobierno de
la Presidenta Bachelet, sobre la discapacidad, así como respecto a la ley Nº
20.422, que contiene las normas de este importante tema.
Las jornadas estuvieron destinadas a
los funcionarios, funcionarias y postulantes del CAVI Iquique, así como a los
del Centro de Atención Jurídica de la Universidad de Tarapacá.
En la oportunidad, se analizaron las
normas primordiales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de las Naciones Unidas, la que incluye ámbitos fundamentales como
la accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo,
la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, la
igualdad y la no discriminación.
Asimismo, se precisó que la antigua
ley 19. 284 del año 1994 establecía normas para la plena integración social de
las personas. Sin embargo, la actual legislación, viene a mejorar la anterior, estableciendo
normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con
discapacidad.
En ambas capacitaciones, la abogada
Aracely Echeverría, informó y detalló los usos correctos del leguaje escrito y
verbal relacionado con el tema de la discapacidad, así como las formas y
maneras de trato a las personas con capacidades diferentes.
Aspectos que deben
ser utilizados, pues aportan a concretar en la vida diaria la inclusión y los
procesos para alcanzar la plena igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad.
La profesional, también indicó que está
encargada de orientar jurídicamente a las personas con discapacidad que lo
requieran y de llevar adelante las demandas relacionadas a situaciones de
discriminación arbitraria e ilegal, que involucren a personas con discapacidad,
dentro del marco establecido por el artículo 57 de la Ley 20.422. Por lo que las
personas con discapacidad que lo requieran, pueden acudir hasta José Joaquín
Pérez Nº 557, para recibir su asesoría.
Finalmente, Lorena De Ferrari, Seremi
de Justicia, quien encabezó la charla en
el Centro de Atención Jurídica de la Universidad de Tarapacá; expresó
que se trabaja en forma sistemática en la implementación de la políticas
públicas sobre discapacidad, de tal forma que la sociedad ofrezca todas las
herramientas pertinentes para la igualdad de oportunidades y desarrollo
integral de las personas con capacidades diferentes. Agregando, que este aspecto
es prioritario en el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario