jueves, junio 19, 2014

FRAGATA PORTUGUESA NO HA LLEGADO A LAS COSTAS DE TARAPACÁ

Compartir
Ante la aparición de ejemplares de la especie Physalia physalis, conocida como fragata carabela portuguesa, en las costas de la región de Atacama, el Ministerio de Salud realizó un llamado a las SEREMIS del país a estar alerta en caso de que esta especie aparezca en otras costas, hecho que hasta el minuto no ocurre en la región de Tarapacá.

Tras lo anterior, la Seremi de Salud Patricia Ramírez, llama a la comunidad a estar tranquilos ya que se ha ido monitoreando las costas de la región y no se ha encontrado la presencia de esta especie. Sin embargo, el reconocer su aspecto físico es fundamental.

“Como SEREMI de Salud de Tarapacá hemos estado alerta en caso de que este organismo llegue a nuestras costas, por lo que una vez que supimos de su aparición en Antofagasta informamos a la red de salud de la región para que estuviesen preparados en caso de que aparezca una persona picada”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien agregó que “Si bien no tenemos en la región la presencia de la fragata portuguesa, el llamado a la comunidad es a estar atentos y si ven a este organismo no lo manipulen aun cuando esté en la arena, porque de igual manera es tóxico para la gente”. 

Si bien la fragata portuguesa tiene aspecto y comportamiento similar a las medusas, se trata de un hidrozoo sifónoro, un conjunto de organismos que colaboran para su superviviencia. Su aspecto es de un color azulado y una franja roja a lo largo del cuerpo.
Ante su presencia, se debe evitar las zonas de riesgo, sobre todo en los rompeolas, ya que allí se acumulan los restos de estos organismos. Es importante destacar que los ejemplares en la playa conservan sus características toxicas, por lo que se hace necesario alertar a la población si el número de estos organismos es elevado y alcanzan la arena.

Si se producen picaduras, se debe actuar lo más rápidamente posible lavando la zona con suero fisiológico y aplicando compresas frías. Si no hay suero fisiológico disponible, se debe utilizar agua de mar, evitando agua dulce, ya que facilita la absorción de la toxina. Asimismo, no debe realizarse raspado de la piel con arena o toallas y se debe asegurar que se han desprendido los tentáculos. Lo anterior, es porque la neurotoxina, secretada por sus tentáculos, tiene una alta toxicidad, que produce intenso dolor, problemas respi­ratorios e incluso paro cardiaco.
#Iquique Asi surgen... 

No hay comentarios.: