Esta madrugada quedó al descubierto un nuevo caso
de femicidio en la región de Magallanes, el número 19 en lo que va del año, que
se suma al conocido el lunes en la comuna de Peñaflor.
Frente a estos dos
casos, la Ministra del SERNAM, Claudia Pascual Grau, manifestó que “es lamentable que en menos de una semana
nos enteremos que dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas. El femicidio
es la forma más extrema de la violencia contra las mujeres. Es un tema
cultural, porque muchos hombres todavía creen que tienen derecho a controlar la
libertad y la vida de las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres”.
La Ministra
Claudia Pascual señaló que “quiero
hacer un llamado a las mujeres víctimas de violencia para que se acerquen al
Sernam, nosotros tenemos Centros de la Mujer, Casas de Acogida donde podemos
darles el apoyo y la orientación que necesitan, porque la manifestación más
cruda de la violencia es el femicidio, que es la culminación de una cadena de
violencia previa”.
La Ministra
enfatizó que “tenemos un elevado
nivel de urgencia, porque la situación de las mujeres que viven violencia al
interior de sus hogares es grave, porque lo que está de fondo, más que un
número, es una mujer agredida que está sufriendo. Y es ahí donde nosotros como
sociedad estamos llegando tarde”.
En el caso de
Magallanes, Cristian Chávez Sandoval, de 29 años, acuchilló a su conviviente,
una joven mujer de 24 años, en reiteradas oportunidades.
Respecto a
Peñaflor, la mujer había presentado una denuncia anterior de la cual se había
retractado. Ante esta situación, la Ministra Claudia Pascual señaló “hago un llamado a las mujeres que sufren
violencia a denunciar y no retractarse, porque solo así se puede continuar con
el debido proceso en contra del agresor”.
La Ministra del
Sernam señaló que “en
ambos casos, las direcciones regionales del Sernam ya tomaron contacto con las
familias de las víctimas, a quienes se les ofreció toda la ayuda y
colaboración del Sernam en el plano judicial”.
La Ministra
destacó que “actualmente estamos
trabajando para que la agresión contra las mujeres tengan una connotación más
grave que la que tienen en la actual ley de violencia intrafamiliar, que sean
tipificadas como una delito y no sólo como una falta”.
La actual ley de
violencia intrafamiliar solo incluye los delitos cometidos por cónyuges, ex
cónyuges, convivientes y ex convivientes, dejando fuera toda la violencia
cometida contra las mujeres en otras relaciones como el pololeo, y también la
violencia de género que viven diariamente las mujeres en la calle, en el
trabajo, etc.
En Chile, cada año
mueren cerca de 40 mujeres víctimas de femicidio. Las mujeres pueden
llamar para recibir ayuda y orientación sobre violencia que han vivido o
presenciado al fono ayuda violencia del Sernam, 800-104-008.
#Iquique Asi surgen...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario